ZURICH, 6 (EUROPA PRESS)
El fabricante de chocolates 'premium' Lindt & Sprüngli contabilizó un beneficio neto atribuido de 450,7 millones de francos suizos (387,7 millones de euros) al cierre del ejercicio 2017, lo que supone un incremento del 7,4% respecto a las ganancias registradas el ejercicio precedente, según informó en un comunicado.
La cifra de negocio de la firma suiza se elevó a 4.106 millones de francos suizos (3.532 millones de euros) durante los doce meses finalizados el pasado 31 de diciembre de 2017, un 4,8% más que los ingresos logrados un año antes.
Se trata de la primera vez que la facturación anual de Lindt supera el umbral de los 4.000 millones de francos suizos (3.441 millones de euros), de los que 500 millones de francos suizos (430 millones de euros) se generaron en su red propia de tiendas minoristas.
El crecimiento 'orgánico' de las ventas en Europa fue de un 6,2%, gracias particularmente al desempeño en Alemania y Reino Unido, así como a los mercados maduros de Italia, Austria y España.
En Estados Unidos, al contrario, las condiciones son cada vez más "desafiantes". Las ventas en esta región cayeron un 1,6% debido a un mercado más débil en general, las dificultades experimentadas por los minoristas y la realineación de su cartera de productos Russell Stover.
De su lado, los mercados emergentes, como Japón, China o Rusia, se están volviendo cada vez más importantes para el grupo, con un crecimiento del 12,4%, mejor que el rendimiento medio.
"Estamos extremadamente agradecidos por la continua confianza depositada en la compañía por parte de nuestros accionistas", ha asegurado el consejero delegado de Lindt, Dieter Weisskopf. Así, y gracias a los "sólidos" resultados de 2017, el grupo ha decidido continuar con su "atractiva" política de dividendos.
El consejo de administración propondrá en la próxima junta anual, que tendrá lugar el 3 de mayo de 2018, un incremento del 5,7% del dividendo.
PREVISIONES Y RECOMPRA DE ACCIONES
Para 2018, el 'maestro chocolatero suizo' prevé que sus ventas crezcan en alrededor de un 5%, por debajo de su objetivo a medio plazo, que se sitúa entre un rango del 6% al 8%, fundamentalmente por las dificultades de su negocio en Estados Unidos.
De esta forma, pronostica que sus ventas se beneficiarán gracias a los mercados chino, ruso, brasileño, japonés y sudafricano, en los que confía en que la facturación se eleve a doble dígito.
Por otro lado, Lindt ha anunciado el lanzamiento de un programa de recompra de acciones de hasta 500 millones de francos suizos (430 millones de euros). Esta previsto que se inicie el próximo 12 de marzo de 2018 y se extienda hasta el 31 de julio de 2019.
"El programa de recompra de acciones se basa en la alta liquidez, sólido balance de Lindt y su propósito de reducción de capital", subrayó la compañía suiza.
Relacionados
- Declaran de interés Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca
- Declaran alerta por dengue en región del norte de Perú
- Tribunales.- Declaran nulos 79 despidos en la hostelería tras una demanda presentada a instancias del SAT
- Dos altos cargos de la Generalitat declaran ante el juez por la organización del 1-O
- Declaran de interés autonómico las obras de Son Dureta, Son Llàtzer, Verge del Toro y el Hospital de Manacor