Economía

El PP confía en el pragmatismo del PNV y aprobar los Presupuestos incluso con el 155

  • El PSOE propondrá una cuestión de confianza si no salen los Presupuestos
Javier Maroto, vicesecretario de Acción Social del Partido Popular. Efe.

Muy a pesar del PP, la agenda catalana se complica y no se atisba un Govern en la Generalitat de manera inmediata, al menos con un candidato que cumpla la ley. En este escenario de enredo político, Pedro Sánchez amenazó ayer con una cuestión de confianza a Rajoy- instrumento del que solo dispone el presidente del Gobierno- si éste no saca adelante los Presupuestos.

A su posición, el PP respondió ayer con asombro y perplejidad por entender que el líder del PSOE está instalado en el no permanente, y al mismo tiempo exige que se aprueben las Cuentas Públicas, y si no pide ir a elecciones generales.

En este complicado puzzle, los de Rajoy se reafirman: presentarán Presupuestos antes de Semana Santa. Confían en que las formaciones "flexibles y pragmáticas", donde se incluye al PNV, hagan posible que el documento de los PGE salga adelante. Incluso -observa el PP- con el 155 vigente en Cataluña.

Un momento distinto

El momento actual -distinguen ahora los populares- no es aquel que hacía prever que la aplicación del 155 duraría dos meses. Entonces, el PNV mantenía el discurso de oponerse a la tramitación de los Presupuestos dada la situación que se vivía en Cataluña. Pero si se alarga la cosa, sustancia el PP, esperan que el mensaje sea distinto. Porque realmente, sostienen fuentes del partido liderado por Mariano Rajoy, no se ha dejado de negociar.

La voluntad de contactos no ha decaído en ningún momento. Lo deseable, redundan, es que las mismas fuerzas que apoyaron las Cuentas Públicas de 2017 y el techo de gasto y el objetivo de déficit de 2018 vuelvan a hacerlo de nuevo. En cualquier caso -matizan-, queremos que "el PNV sea parte de la solución y no del problema".

De "agitación en las calles", que no de acuerdo, es como contemplan los populares el comportamiento de los socialistas a tenor de las declaraciones de su secretario general, amenazando con salirse hoy del pacto educativo si el Gobierno no destina el 5% del PIB.

Dinamitar los pactos

Parece increíble, subrayó ayer el vicesecretario general de Acción Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, que el PSOE haga estas peticiones a un Estado en el que la Educación está prácticamente delegada a las CCAA. Por eso, señala Maroto, la actitud de salirse de la subcomisión es "una excusa, justo cuando estamos a punto de alcanzar un pacto para varias generaciones".

Maroto instó ayer a Sánchez a mirarse en el espejo de la izquierda europea, "útil para su país" y con ánimo de pactar, como es el caso del SPD alemán, un modelo distinto al del PSOE que cuestiona las pensiones, "dinamita pactos" como el Educativo o el de Toledo, "partiendo de un modelo económico sin rigor, sin generosidad intergeneracional y con nula responsabilidad anunciando cualquier cosa al buen tun tun".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky