Economía

Solo Luxemburgo tiene una pensión máxima más elevada que la española en Europa

  • Nuestra pensión máxima de 2.580 euros, supera en 300 euros la austriaca

Medir la generosidad del sistema de pensiones español resulta, a todas luces, muy complicado. Porque hay variables de todo tipo y se puede concluir una cosa y la contraria. Ahora bien: es incontestable que, a día de hoy, la pensión máxima española es la segunda más elevada de toda la Unión Europea, con los 2.580 euros mensuales en que quedó fijada tras la última revalorización del 0,25%. Solo Luxemburgo, con una renta 'de otro planeta', fija una paga más alta, en su caso superior a los 4.700 euros al mes.

Según diversos estudios de BBVA Mi Jubilación y Vida Caixa, tras Luxemburgo y España se situaría Austria, con una pensión máxima de 2.220 euros. Le seguiría, en cuarta posición, otro de los países más ricos del mundo, Noruega. Allí, un jubilado puede percibir, como máximo, 2.040 euros pese a que el sueldo medio se sitúa por encima de los 5.000 euros brutos mensuales frente a los 1.629 euros mensuales de nuestro país.

Grecia, por su parte, también supera por la mínima los 2.000 euros, después de haber aprobado severos recortes en los últimos años tras los rescates de sus socios europeos. Más allá, el resto de países no abonan ni por asomo cantidades semejantes: Bélgica paga 1.295 euros, Portugal 1.199 euros (menos de la mitad que España), Francia 1.135 euros, Dinamarca 1.036 euros... y Reino Unido 840 euros.

Sin duda, estos datos invitan a la reflexión. Porque es cierto que cada sistema tiene sus particularidades, y en el nuestro no prima ni un desarrollo de los planes privados como sucede en Reino Unido; ni la información previa al futuro pensionista a través de una carta, como ya sucede en todas las grandes economías del continente; ni una concepción del ahorro como la que poseen en Austria o Dinamarca. Pero resulta chocante que, con un salario medio que se sitúa muy por detrás del de gran parte de los países mencionados, la pensión máxima del sistema sea la segunda más generosa del continente.

25.000 millones de gasto

A día de hoy, la pensión máxima de 2.580 euros es cobrada por un total de 227.119 pensionistas, que obviamente han llegado a esa cantidad por lo cotizado y aportado al sistema durante su trayectoria laboral. Pero solo en ellos la Seguridad Social desembolsa anualmente casi 8.000 millones de euros, muy cerca de lo que tiene que pagar cada mes a los casi 9 millones de pensionistas entre jubilados, viudos, personas con discapacidad, huérfanos y beneficiarios de una paga a favor de familiares.

De igual forma, quienes perciben a día de hoy una pensión por encima de los 2.000 euros mensuales son, en total, 756.000 personas, protagonistas de un gasto que roza los 25.000 millones en cada ejercicio. Y esa cantidad ya supone casi la quinta parte de todo el gasto del sistema, que este año superará los 143.000 millones según las proyecciones ofrecidas por el Gobierno. Mientras, la pensión más típica del sistema español (que no la media), es la que perciben quienes cobran entre 600 y 700 euros mensuales, y que son más de 1,8 millones de personas. Todo ello se puede comprobar en las estadísticas que ofrece la página web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Por el momento, y pese a la enorme brecha que existe dentro del colectivo de pensionistas, el Pacto de Toledo parece centrado en otros debates. Sobre la mesa, además de la propuesta del PSOE y de Podemos de volver a ligar las subidas de pensiones al IPC (que el Gobierno descarta por "anticuada"), se encuentran otras muy distintas: cargar a Presupuestos todo el gasto que no tenga que ver con el pago de las pensiones, incluidas las bonificaciones a la contratación; separación de fuentes, con la posibilidad de que Viudedad y Orfandad salgan de la Seguridad Social; o prolongar de 25 a 30 años los que deben computar para calcular la primera pensión de quien se vaya a retirar.

comentariosicon-menu130WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 130

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Copy&Paste
A Favor
En Contra

Muy bueno el gráfico... sobretodo el texto de los ejes.

Puntuación 31
#1
5
A Favor
En Contra

Osea que los que se llevan la almendra de la seguridad social funcionarios y polí­ticos y el resto la cáscara. Nada nuevo bajo el sol

Puntuación 52
#2
rothbart
A Favor
En Contra

¿Está en marcha una operación de acoso y derribo contra la pensión máxima? ¿Estarán pensando en darnos el tocomocho (una vez más)?

Puntuación 126
#3
5
A Favor
En Contra

Y por cierto son los que más cotizan porque las nóminas se las pagamos el resto....

Puntuación 34
#4
Fray
A Favor
En Contra

No se atreverán a tocar las pensiones máximas, por que son las que cobrarán los que gobiernan.

Puntuación 77
#5
juan
A Favor
En Contra

¿generosidad?

Es decir, que se aceptan cotizaciones a la máxima y a la hora de reembolsarlas es una cuestion de ¿generosidad?.

Pues entonces no acepten cotizaciones a la máxima y asunto resulto, así­ no hará falta su "generosidad"

Este dato lo íºnico que demuestra es que el Estado español es el primero, que en Europa no hace bién las cosas.

Puntuación 126
#6
JUBILADAS MADRES y pensión máxima
A Favor
En Contra

https://www.youtube.com/watch?v=Vt8pqTfrzUo

Las jubiladas que fueron madres pueden ver aumentada su pensión MíS QUE LA PENSIí“N MíXIMA si tuvieron hijos. Es decir, Rajoy ataja la "brecha" pagando más que la pensión máxima a las jubiladas ricachonas. A los jubilados hombres que cobran menos que se fastidien, aunque hayan tenido 10 hijos. Es una medida "de Justicia", dice Mariano.

Puntuación 15
#7
Gwaihir
A Favor
En Contra

aburre escuchar comentarios contra los funcionarios.

Conozco tanto funcionarios como gente trabajando en la empresa privada y ambos casos hay grandes profesionales y grandes vagos.

Por otro lado como ya se ha explicado en varios artí­culos la pensión media de los funcionarios suele ser más alta porque la mayorí­a de los puestos son cualificados.

Tercero se ganan la nómina como el que más (hay vagos como en todas las empresas pero no son la norma sino el paí­s se paralizarí­a), deberí­ais aprender a reclamar cosas en base a méritos propios como hacemos algunos y dejar de meter mierda. Somos un paí­s de envidiosos y así­ nos va.

Puntuación 17
#8
Cálculos
A Favor
En Contra

Y sólo España cotiza la barbaridad que se cotiza y con unos topes tan altos.

Las pensiones máximas jamás han sido el problema ya que el que las obtiene ha cotizado mucho más de lo que cobra. El problema está en las mí­nimas y el complemento de mí­nimos, que hace que una gran parte de la población cobre infinitamente más de lo cotizado. Las mí­nimas son las pensiones que tienen que recortarse y ajustarse a lo cotizado. Y por supuesto el complemento de mí­nimos tiene que desaparecer. Los jetas que no han trabajado no tienen derecho a que los demás le paguemos su pensión.

Puntuación 102
#9
sobran 300.000 politicos y todos los aforados
A Favor
En Contra

Si los politicos no hubiesen robado ni dilapidado tanto, habrí­a dinero para las pensiones ?

Si, para un siglo !!!!!!!

Puntuación 93
#10
REalidad
A Favor
En Contra

"Conozco tanto funcionarios como gente trabajando en la empresa privada"

í‰se es justamente el problema. Que sobran funcionarios. Bueno y que el que es funcionario es el que no sirve para trabajar y no ha tenido más remedio que prepararse una oposición porque no lo querí­an en ningíºn sitio. El dí­a en que los funcionarios sean contratados como en cualquier empresa, pagados como en cualquier empresa, despedidos como en cualquier empresa, y recuerden que sus jefes son los ciudadanos españoles que son los que le pagan la nómina entonces podrán mirarme a la cara. Mientras tanto deberí­an sentir vergí¼enza de ser lo que nadie quiere y cobrar muchí­simo más. Vamos el que es funcionario abochorna a sus hijos y a sus padres.

Puntuación -16
#11
generoso
A Favor
En Contra

Pues nada, les dicen ustedes a los cotizantes "la pensión máxima será de 1500 euros", aquí­ tiene todo el dinero que ha cotizado de más, y todos los meses, aquí­ tiene 300 eurillos que no le vamos a quitar de la nómina.Asunto resuelto.

Puntuación 101
#12
Carmen
A Favor
En Contra

11. Yo prefiero funcionarios que no se puedan despedir pero con buenos jefes que sepan gestionar.

Olé por Noruega. Pensión máxima de 2mil y sueldos medios de 5mil. Está gente sí­ que sabe.

Puntuación 41
#13
Gwaihir
A Favor
En Contra

#11

o conoces pocos funcionarios o en tu entorno son todos iníºtiles.

Ahí­ dentro hay gente muy válida y tu les faltas a todos sin tener ni idea.

Se paralizó el paí­s después de estar tanto tiempo sin gobierno? yo creo que no, y eso es porque la administración funciona sola, lo que sobran es polí­ticos.

Y si tanto envidias su salario y condiciones ya sabes, hay un proceso selectivo, te presentas y sacas una de esas plazas.

P.D: como en todas las empresas tienen que mejorar cosas pero vamos faltar así­ a la gente solo puede ser una cosa, envidia.

Puntuación 39
#14
Paraiso fiscal
A Favor
En Contra

Paraiso fiscal ,,,,,delincuencia,,blanqueo ,,evasion y libre circulacion por toda Europa ,,,,No creo que haya muchos currantes en el pais ..y si ademas no tienen corruptos o impunidad ....para los mismos ..tampoco rescatan bancso ni sus autovias ..

Puntuación 17
#15
jose
A Favor
En Contra

Los que más cotizan son los funcionarios pero no somos los que más en Europa. La pensión máxima es de 2050€ no de 2500

Puntuación -9
#16
EN ALEMANIA NO HAY
A Favor
En Contra

En Alemania no hay pension maxima. Porque no parece en el articulo?

Uno cobra lo que ha cotizado, la formula la desconozco pero cada euro cotizado cuenta.

Porque no aparecen los paises donde no hay pension maxima?

Puntuación 68
#17
GACI
A Favor
En Contra

Muy bien por Luxemburgo, como se no el nivel de los polí­ticos lo bien que gestionan, no como en España que se lo llevan ellos.

Puntuación 22
#18
Ines
A Favor
En Contra

Conclusiones: 750 mil pensiones máximas reciben más dinero que 4 millones de pensiones mí­nimas.

Esperanza de vida para personas con poder de compra 88,6.

Esperanza de vida para personas con poco poder de compra 76,8

Puntuación -43
#19
Calixto
A Favor
En Contra

Y que retención fiscal les están aplicando?

Puntuación 32
#20
Carmerola
A Favor
En Contra

Ni caso. España es el íºnico paí­s que apuesta todo a la pensión píºblica con grandes cotizaciones sociales. El resto de paí­ses de la noticia tienen cotizaciones bajas y pensiones privadas con mucho peso. No tiene sentido esta comparación... Menudo diario financiero

Puntuación 69
#21
normas igual que en la privada
A Favor
En Contra

El Problema de los funcionarios es del sistema , cualquiera que entra en el se adapta perfectamente . Los gobiernos se cargan de funcionarios por que entienden que son estómagos agradecidos donde el beneficio revierte en ellos . una forma de trueque .Habrá personas muy validas , con la falta de objetivos ...... TODOS IGUALES . Entienden que el que más trabaja mas pierde

Puntuación 16
#22
Jubilado
A Favor
En Contra

Están contando verdades a medias, como siempre, lo que no interesa que se sepa, pues no se cuenta. Quien píºblica este estudio? Pues ya está.

Puntuación 35
#23
Desde Málaga
A Favor
En Contra

Estoy muy contento porque por fin..., mis compatriotas están empezando a abrir los ojos y ver los HDP que tenemos en el gobierno.

Puntuación 10
#24
nicaso
A Favor
En Contra

Artí­culo nada aclaratorio ya que la pensión real se ve disminuida en 500 € que retornan al Estado ví­a IRPF. Dice que a esa cantidad se llega por lo cotizado, luego no hay nada por lo que discutir.

Me gustarí­a que me aclarasen de que viven exactamente los jubilados de todos esos paí­ses que despues vienen a vivir a España y se compran los apartamentos de la costa. Con las cutres pensiones que aquí­ nos cuentan nada de nada. Por otro lado, a lo mejor pagan 4 chavos de cotización y se buscan los garbanzos ví­a privada. Aquí­ el tema no da mucho de si y las pensiones resultan muy justas para vivir y futuros complementos poca gente los puede sufragar mientras trabaja.

Bueno, mañana de que vamos a hablar sobre el tema de las pensiones. Lo digo para poder comentar un poco más informado.

Puntuación 45
#25