MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El PSOE sostiene que ya hay seis comunidades autónomas --País Vasco, Asturias, Navarra, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha--, además de las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que no alcanzaron en 2017 una cobertura media de prestación por desempleo del 50%.
Así lo ha denunciado a Europa Press el diputado socialista Miguel Angel Heredia, que recalca que desde 2011 el recorte de la cobertura por desempleo ha subido 14,5 puntos, disminuyendo la cobertura media del 70,7% al 56,2%.
Según los datos que ha recopilado con respuestas del Gobierno, el País Vasco fue en 2017 la comunidad con una menor cobertura por prestación, con un 42%, seguida de Asturias (46,1%), Navarra (48,4%), Comunidad de Madrid (49,1%), Castilla y León (49,7%) y Castilla-La Mancha (49,8%). A ello hay que añadir las ciudades autónomas de Melilla, con un 38,1%, y Ceuta, con un 42,3%.
Respecto a la evolución de esta cobertura en los últimos seis años, Heredia critica que ésta haya caído un 21%, desde el 70,7% al 56,2% de las personas en situación de desempleo, con una mayor incidencia en Asturias (del 69,1% de protección en 2011 al 46,1% en 2017).
Tras esta comunidad, las más afectadas en estos seis años por la caída de la cobertura por desempleo han sido Navarra, donde se ha pasado del 69,2% al 48,4%; País Vasco, donde se ha pasado del 61,8% al 42,4%; Aragón, donde se ha pasado del 71,4% al 53%, y Galicia y Canarias, donde se ha pasado respectivamente del 68,8% al 52,1% y del 68,5% al 52%.
RECORTE DEL 38% EN LOS PRESUPUESTOS
Estas cifras, según ha lamentado el diputado socialista a Europa Press, son consecuencia del recorte en partidas dedicadas a las prestaciones, subrayando que mientras que en 2010, con 4 millones de desempleados y un ratio de paro de larga duración inferior al 43%, se destinaron 38,7 millones de euros, siete años más tarde, con 3,47 millones de parados, "el presupuesto es de sólo 23,9 millones".
"Los recursos destinados a la protección por desempleo han caído un 38% en siete años, y un 3,93% en los PGE para 2017, a pesar de que la situación de muchos desempleados es cada vez peor", critica el diputado, que señala que, entre 2016 y 2017 estas partidas han caído un 6,7%.
Un descenso del gasto dedicado a prestaciones por desempleo de 1,3 millones de euros, con menos dinero para las partidas de prestaciones contributivas (-4,9%), subsidios (14,2%), Renta Activa de Inserción (-23,9%) y Programa de Activación para el Empleo (-20%).
Ante esto, Heredia reclama la adopción de medidas, especialmente en aquellas comunidades donde ni siquiera se alcanza una cobertura por prestación del 50% y pregunta al Gobierno cuántas personas que se encuentran en situación de desempleo de larga duración carecen de ningún tipo de prestación.
Relacionados
- Las matriculaciones crecen en febrero en todas las comunidades autónomas
- Puig defiende una reforma de la CE con "voz" de las comunidades autónomas y "hacia un nuevo estado de las autonomías"
- El gobierno sellará hoy su plan de adopción internacional con las comunidades autónomas
- Sanidad y las comunidades autónomas debaten mañana un nuevo reglamento de adopción internacional
- Fomento prepara 1.049 quitanieves para las nevadas en siete comunidades autónomas