MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Un 10% de las explotaciones cunícolas han desaparecido desde el verano de 2007 por no poder hacer frente a la pérdida de rentabilidad derivada del alza de los costes de producción y de la caída de los precios de venta de los animales, según advirtió hoy la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).
En un comunicado, UPA hizo un llamamiento a la prudencia después de que el Ministerio Medio Ambiente y Medio Rural y Marino afirmara la semana pasada, tras una reunión con el sector, que están mejorando los precios y se está superando el alza de los costes de producción.
"No todos los problemas se han superado tras las últimas subidas de precios", remarcó la organización agraria, que, si bien admitió que los precios actuales son superiores a los del año pasado, defendió la necesidad de "no olvidar que 2007 fue una campaña ruinosa para los productores".
Además, precisó que el precio en lonja no es el que realmente recibe el productor, que puede ser hasta 10 céntimos inferior. En este sentido, detalló que los precios medios en lonja de la última semana de noviembre rondaban los 1,90 euros por kilo en vivo, cifra inferior a la del mismo periodo de 2006.
De otro lado, los costes de producción de las explotaciones se sitúan también en torno a 1,90 euros por kilo, lo que supone una "clara pérdida de rentabilidad" para los productores de conejo.
A medida que se acerquen las fiestas navideñas, las cotizaciones comenzarán previsiblemente a bajar hasta los niveles que son propios de estas fechas (de 1,50 a 1,60 euros por kilo en vivo), lo que, según advirtió UPA, empeorará la situación de las granjas, que "vienen arrastrando ya muchos meses de precariedad económica y se encuentran al límite de su supervivencia".