Economía

La rebaja del IRPF a los mayores tiene trampa: la medida no llegaría ni al 10% de los pensionistas

  • Las dos terceras partes serían hombres y con las pensiones más elevadas
  • Extremadura, C-LM y Canarias, las CCAA que menos se beneficiarían
Dreamstime

Las pensiones vuelven a convertirse en el arma electoral preferida de los partidos políticos en el Gobierno y en plenas protestas de jubilados en la calle. Hace unos días, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunciaba que incluirá en los Presupuestos una deducción en el IRPF para las personas en edad "muy avanzada". Sin embargo, este anuncio no es nuevo y en el caso de ver la luz sólo beneficiaría a una parte mínima de los pensionistas.

Uno de los encargados de hacer estos cálculos ha sido CCOO. El sindicato calcula que la medida de Montoro sólo llegaría al 9,3% de los pensionistas y de este porcentaje, dos terceras partes serían hombres y con las pensiones más elevadas.

Con la legislación actual, las pensiones que supongan menos de 12.000 euros anuales estarán exentas de hacer la declaración de la renta. El sindicato estima que aplicando el programa de retenciones de la Agencia Tributaria no es hasta aproximadamente los 12.750 euros cuando empieza a aplicarse retención por IRPF (14.300 si la situación familiar es de cónyuge a cargo).

Partiendo de que hay 2.438.033 pensionistas con más de 80 años sobre un total de 8.698.160 personas cobrando pensiones contributivas, solo un tercio de estos tenían pensiones que superasen los 12.700 euros (44% hombres y 22% mujeres).

Los de mayor pensión saldrían ganando

En la misma línea se pronuncian desde Izquierda Unida. Según sus cifras, la propuesta de Hacienda solo beneficiaría a entre un 10% y un 20% de los pensionistas, especialmente los que cuentan con mayor pensión.

Los cálculos que hacen desde el partido es el siguiente: únicamente el 30,1% de los pensionistas tiene más de 80 años y solo una minoría de ellos se vería beneficiado por la medida, dado que solo tributan por IRPF quienes tienen una pensión superior a los 857 euros. En concreto, solo el 33,8% de las pensiones supera esa cantidad y no se concentran en quienes han superado los 80 años, según IU, que añade que la pensión media de las personas mayores en esta franja de edad es de 797,7 euros.

A pesar de que aún no se ha concretado la cuantía de la ayuda planteada, el partido señala que parece evidente que será "insuficiente para cubrir el gasto de los servicios de cuidados que se requieren". "Lo que debe hacer el Gobierno para cubrir este tipo de necesidades es invertir con rigor en dependencia y en los servicios de cuidados, no en reducir levemente el pago del IRPF precisamente a los pensionistas de más edad y con mejor pensión", ha añadido.

El 63% de los jubilados están exentos

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) también se han encargado de sacar los colores a la propuesta de Hacienda tras estimar que más del 63 % de los jubilados españoles están exentos del pago del IRPF, al cobrar pensiones inferiores a 12.000 euros anuales.

Así, Gestha ha asegurado que el alcance de la "deducción por edad" va a tener un alcance limitado que solo beneficiaría a un tercio de los pensionistas con mayores ingresos. Según Gestha, los pensionistas de Extremadura, Castilla-La Mancha y Canarias serían los menos beneficiados por esta medida, frente a los de las provincias de Madrid, Barcelona, Zaragoza, que serían a quienes más beneficiaría.

En cualquier caso, Gestha matiza que su estimación debe calificarse como "prudente", ya que muchas personas con pensiones superiores a los 12.000 euros, umbral a partir del que se empezaría a tributar, tampoco pagarían IRPF en caso de sufrir algún tipo de discapacidad o cuando superan los 65 ó 75 años.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky