Pekín censura el nuevo gravamen al papel de aluminio impuesto por Washington
Con la séptima ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en marcha y el Departamento de Comercio imponiendo gravámenes de entre el 49 por ciento y el 106 por ciento al papel de aluminio chino, los legisladores republicanos han advertido a la Administración del presidente Donald Trump sobre los peligros que este tipo de medidas comerciales suponen para la economía estadounidense.
El presidente de Comité Financiero del Senado, el republicano Orrin Hatch, recordó durante un discurso en la Cámara de Comercio de EEUU que "los aranceles son impuestos que pagan las empresas y las familias estadounidenses" al mismo tiempo que señaló que los nuevos aranceles "pondrán en peligro las oportunidades generadas por la reforma tributaria".
Por su parte, el presidente del Comité de Medios y Arbitrios del Congreso, el republicano Kevin Brady, indicó tras una reunión en la Casa Blanca, que decenas de legisladores en la Cámara de Representantes están "comprometidos para trabajar con el presidente para abordar las distorsiones comerciales con China pero sin dañar a las industrias y empleados de EEUU".
A la espera de que la Administración Trump decida qué medidas tomar con las importaciones de acero y aluminio, tras las recomendaciones de imponer un gravamen del 24 por ciento y del 10 por ciento global, respectivamente, entre otras iniciativas, el Departamento de Comercio estadounidense impuso nuevos gravámenes al papel de aluminio procedente de China alegando prácticas de dumping.
Este caso y la subsecuente decisión pasan ahora a la Comisión de Comercio Internacional de EEUU, que se espera tenga la última palabra en una votación prevista para el próximo 15 de marzo. El Gobierno de Xi Jinping dijo estar "profundamente decepcionado" mientras su máximo consejero económico, Liu He, visita la capital estadounidense precisamente para hablar sobre la relación comercial entre ambos países.
Paralelamente, mientras las negociaciones del TLCAN siguen su curso en México, su secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, viajó a Washington donde tenía previsto reunirse con el secretario de Comercio, Wilbur Ross. Según los medios estadounidenses, entre los temas a tratar podrían incluirse los posibles aranceles a las importaciones de acero y aluminio que baraja la Casa Blanca.
Por otro lado, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, confirmó a última hora del martes haberse reunido con funcionarios de los 11 miembros restantes del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). Mnuchin reconoció que estos están "absolutamente dispuestos a mantener conversaciones con EEUU sobre la posibilidad de que Washington vuelva a sumarse al acuerdo.
Aún así, los 11 países que firmarán una versión actualizada del acuerdo el próximo 8 de marzo, han advertido de que EEUU tendrá que aceptar el acuerdo modificado si se toma en serio la decisión de volver a unirse.