Economía

El PP pedirá en el Senado casi 2.900 millones de euros más para Madrid en los PGE, más del 50% en Transportes e Infraestructuras

Reclaman 38,4 millones de euros más para incrementar los efectivos de Policía y Guardia Civil, "que siguen siendo insuficientes"

MADRID, 01 (EUROPA PRESS)

El Grupo Popular en el Senado pedirá, mediante la presentación de 34 enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, un total de 2.881 millones de euros más para la Comunidad de Madrid, más de la mitad, 1.512 millones de euros, para Transportes e Infraestructuras.

A esta cifra hay que añadirle, según los populares, 15 millones de euros destinados al municipio de Madrid para financiar servicios de acuerdo con la ley de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid.

El senador del Partido Popular por Madrid, Luis Peral, acompañado de los senadores Gádor Ongil y Juan Van Halen, presentó hoy las 34 enmiendas a unos presupuestos "que no dan respuesta adecuada a la situación actual porque están basados en datos inexactos", criticó Peral.

En el caso de la Comunidad de Madrid, el PP señaló que el Estado toma como cifra de población la del censo del INE de 1999, "cuando sólo en servicios de salud, la región atiende 1,2 millones de tarjetas sanitarias nuevas desde 1999". Por ello, proponen un Fondo de Compensación de población de 2.000 millones que para Madrid supondría un incremento de 1.000 millones destinados a Educación, Sanidad y Servicios Sociales.

El Grupo Popular en el Senado denuncia que la inversión per cápita del Estado en Madrid para 2009, 405 euros por habitante, es inferior a la media nacional, que se sitúa en 590 euros, y muy por debajo de la catalana, con 641 euros por habitante.

"Madrid un año más se verá postergada y castigada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y lamentablemente dentro de los castigados estarán los cientos de miles de personas que han votado al PSOE", señaló el senador popular.

980 MILLONES MÁS PARA CERCANÍAS

Más de la mitad del incremento que los populares piden en los presupuestos para Madrid van dirigidos a Transportes e Infraestructuras. En concreto, piden 83 millones de euros más para subvenciones al transporte público y 980 millones para la red de Cercanías.

Según Peral, una de las "injusticias" del Gobierno central es el cambio en la financiación del transporte público, ya que antes se basaba en el número de viajeros y ahora en la cifra de población de la región, "que beneficia a Cataluña pero perjudica a Madrid".

En cuanto al Plan de Cercanías de Madrid para el periodo 2008-2015 que el pasado viernes presentó la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en el Consejo de Ministros, y que supondrá una inversión total de 5.000 millones de euros, el senador popular criticó que desde 2004 el Gobierno central haya anunciado "cinco veces" un plan de Cercanías "que no se materializa", y que tampoco cree que se vaya a llevar a cabo este año.

Así, para desarrollo de infraestructuras en carreteras, el PP pedirá un incremento de 150,85 millones de euros y la transferencia de la gestión de la M-40 a la Comunidad de Madrid para financiar su conservación.

Asimismo, exigirán 251 millones de euros más para el aeropuerto de Barajas, de los que 228 irían para el mantenimiento y sostenimientos del aeropuerto y 22,49 millones para aminorar los efectos ambientales ocasionados por la ampliación del mismo, como la huella acústica y sus efectos sobre los núcleos de población.

Por otra parte, de los 48 millones de euros de incremento en el presupuesto para el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), 30 millones estarían destinados a la mejora y electrificación de la línea de alta velocidad Madrid-Arganda de Duero-Burgos-País Vasco, cinco a la línea convencional Madrid-Cuenca, 10 a la línea Madrid-Ávila-Salamanca, uno al Civis Guadalajara-Madrid, y dos a la línea de alta velocidad Madrid-Guadalajara-Frontera Francesa.

150 MILLONES PARA EL FONDO DE COHESIÓN SANITARIA

La Sanidad y los Servicios Sociales son otras de las materias en las que el PP quiere aumentar el presupuesto estatal, que considera "insuficiente". Los populares proponen destinar 150 millones de euros más al Fondo de Cohesión Sanitaria para "paliar el déficit de financiación para la Comunidad de Madrid". "La dotación del Fondo y su aplicación en Madrid apenas da cobertura a un 30 por ciento del gasto por la asistencia sanitaria a desplazados que asume la Comunidad", critica el Grupo Popular.

Otra de las enmiendas, ésta por cuantificar, pretende suprimir las dos disposiciones en las que se elimina el sistema de colaboración en materia sanitaria. "En Madrid esto supondrá que unas 500.000 personas pasarán a ser atendidos por la Sanidad pública, lo que supondrá, según Peral, "un grave problema de colapso y presión añadida". En esta línea, criticó que el Gobierno central elimine las colaboradoras médicas para todos los ciudadanos excepto para el Ministerio de Presidencia, donde los PGE destinan 150.000 euros.

Asimismo, una de las enmiendas insta al Gobierno central a mejorar en 1.000 millones de euros los fondos destinados a la aplicación de la Ley de Dependencia en varias comunidades. Según el Grupo Popular, Zapatero prometió esta cantidad en 2004 y "aún no lo ha cumplido".

MÁS EFECTIVOS POLICIALES PARA MADRID

Un total de 38,4 millones de euros más es lo que solicita el Grupo Popular para incrementar los efectivos de Policía y Guardia Civil en la Comunidad de Madrid para garantizar la seguridad. Hasta ahora los incrementos que ha realizado el Gobierno central de acuerdo al convenio firmado por ambas administraciones "no llegan ni a cubrir las bajas y vacantes", según el PP.

Asimismo, piden 50 millones de euros más para nuevas comisarías en varias comunidades autónomas, y en concreto en Madrid para construir nuevas comisarías locales de extranjería y una nueva comisaría en Torrejón de Ardoz. También señalan un incremento de 600.000 euros repartidos entre Sevilla, Valencia y Madrid para cascos y chalecos protectores para los agentes de la Unidad de Caballería del Cuerpo Nacional de Policía.

Además, exigen un fondo adicional para la integración de inmigrantes dotado de 75 millones de euros en los que incluyen varias comunidades además de la madrileña, ya que los PGE de 2009 "sólo" prevén 206 millones para el fondo de acogida e integración de inmigrantes.

CERO EUROS PARA INVERSIÓN NUEVA EN VIVIENDA

Según los populares, el Ministerio de Vivienda prevé destinar "cero euros" a inversión nueva en Madrid por lo que quieren corregir ese "déficit" con una enmienda que exige un millón de euros más.

Asimismo, consideran conveniente ampliar las cantidades transferidas a cada comunidad para su planes de vivienda, por lo que utilizando el criterio de reparto según población, Madrid debería recibir 1,2 millones de euros.

En materia económica, el Grupo Popular propone la eliminación de la Oficina Económica del Presidente, que tiene un coste de 10 millones de euros, que se destinarían a incrementar los fondos para actuaciones de carácter económico frente a la crisis. Además, reclama un aumento de 10 millones de euros para el Plan de Mejora de la Calidad del Comercio, cuya dotación en los PGE de 2009 se reduce en un 34 por ciento respecto a 2008.

Por otro lado, en Deportes, el PP insta a mejorar en 2,6 millones de euros la partida destinada a la instalación de gimnasios en centros públicos de enseñanza que carezcan de ellos (600 mil euros) y dos millones de euros más para los centros de Alto Rendimiento en la Comunidad de Madrid.

Respecto a las inversiones en Medio Ambiente y Desarrollo Rural, el PP propone destinar 235.000 euros de inversiones no productivas para reformar el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a nuevas infraestructuras y mejora de los márgenes del Cuenca del Tajo. Además, piden un incremento de 15 millones de euros para desarrollo rural en Madrid que compense la pérdida de fondos europeos en esta materia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky