MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha solicitado a la Comisión Europea fondos por valor de 288 millones de euros para 2018 para la financiación de los programas operativos de las organizaciones de productores en el sector de frutas y hortalizas.
En concreto, de esta cantidad, casi 27 millones de euros corresponden a medidas para la prevención y gestión de crisis de mercado lo que supone más del 9% del total.
Agricultura ha precisado que se trata de una previsión que se realiza a principio de cada anualidad en función de los programas operativos aprobados por las Comunidades Autónomas. La ayuda definitiva suele aproximarse al 85% de dicha cifra y en 2016, último año cerrado, el porcentaje subió hasta el 87%.
Para este año, la solicitud de ayuda prevista se eleva un 7% respecto a 2017 y un 22% respecto a la media de los cuatro últimos años. Las cantidades cuyo destino son medidas para la prevención y gestión de crisis de mercado, aumentan en una proporción mayor, siendo el incremento para 2018 un 16% más que el año anterior y un 34% más que la media.
Las beneficiarias serán 492 organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas que están repartidas en 15 regiones destacando Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón y Extremadura.
España es el segundo Estado miembro receptor de estas ayudas con el 25% del total de la Unión Europea y únicamente por detrás de Italia. Hay que destacar que en España esta ayuda ha seguido una evolución al alza desde su creación en 1997.
Las organizaciones de productores se pueden beneficiar de una ayuda de la Unión Europea del 50% de las acciones realizadas (el 60% en determinados casos) y costeadas con dicho fondo operativo, hasta el límite del 4,1% del valor de la producción comercializada de cada organización de productores, que se puede elevar al 4,6% para acciones de prevención y gestión de crisis.
El Departamento ha señalado que se trata de una línea de ayudas que viene experimentando un "crecimiento constante", de forma que en 2016 se alcanzaron los 203 millones de euros de ayudas de la UE, ligeramente superior a los 201 millones de 2015.
Relacionados
- El magistrado del Tribunal Supremo Andrés Martínez y el Jefe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social Jesús Serrano Contreras analizarán las responsabilidades penales y laborales de las empresas y directivos de la región ante el trabajador
- El 88,5% de los miembros de los comités directivos de empresas del Ibex35 son hombres, frente al 11,5% de mujeres
- Economía/Empresas.- Directivos de Repsol adquieren 135.047 acciones de la petrolera como parte del plan de incentivos
- Directivos del sector financiero y empresas emergentes financiaron a Macron
- Empresas automatizadas y sin directivos: el reto más futurista del Blockchain