MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Artá Capital, la gestora de capital riesgo del Grupo March especializada en compañías ibéricas de tamaño medio, cerró el pasado ejercicio con 400 millones de euros en su fondo 'Artá Capital Fund II', el tamaño objetivo que esperaba la gestora, después de contar con el respaldo de más de cincuenta inversores privados, según indicó la compañía en un comunicado.
Durante el primer semestre de 2017, la gestora cerró tres operaciones que le permitieron invertir cerca del 25% de este fondo. La primera de ellas supuso su primera entrada en Portugal, después de invertir en Gascan, una compañía de gas propano que da servicio a más de 65.000 clientes a través de sus propias infraestructuras.
El fondo también se hizo con una participación minoritaria del 36% en Alvinesa, una empresa de fabricación y comercialización de ingredientes naturales para alimentos y bebidas a base de uvas, además de cerrar la adquisición de otra participación en Satlink, una compañía de telecomunicaciones por satélite del sector marítimo.
COMPOSICION DEL CAPITAL DEL FONDO II
De todo el capital invertido en el 'Artá Capital Fund II', algo menos de la mitad está comprometido por el Grupo March a través de la Corporación Financiera Alba. El resto se divide entre el capital suscrito por varias 'family offices', que buscan diversificar su patrimonio, y por una decena de inversores institucionales, nacionales e internacionales, fundamentalmente compañías aseguradoras, fondos de pensiones y mutualidades.
Por su parte, el Fondo I comenzó una fase de desinversión, después de vender las participaciones de la gestora en Flex, Resa y Berlys/Panasa, que generaron unos ingresos de 300 millones de euros. Después de un periodo de permanencia de cinco años, esta venta ha permitido a los inversores obtener "una rentabilidad atractiva a la vez que consolida el proyecto empresarial de las tres compañías a futuro", según señala el comunicado.
El objetivo de la gestora para este año es "seguir realizando operaciones en exclusividad y propietarias en proyectos de crecimiento o internacionalización, tanto en mayoría como en minoría", en empresas con un valor empresarial entre 100 y 500 millones de euros, "con capacidad de ejecutar inversiones mayores en coinversión".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Lendix entra en Alemania y Países Bajos
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo del 14 de febrero de 2018
- Economía/Finanzas.- La aseguradora holandesa Aegon aplicará un ERE en España
- Economía/Finanzas.- La rentabilidad media de los planes de pensiones alcanzó el 4,03% en enero
- Economía/Finanzas.- El Ibex 35 caería hasta los 9.000 puntos ante un inesperado aumento de precios, según Renta 4