
Madrid, 2 feb (EFE).- La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM, patronal) ha achacado hoy el aumento del paro en enero en la región al fin de la temporada navideña, "como sucede siempre" en este mes, y pide que las políticas y los convenios colectivos se centren en incrementar la productividad.
Según la CEIM, las cifras de paro registrado suponen, en términos interanuales, un descenso del desempleo en más de un 8 % en Madrid, ligeramente mejor que el dato nacional (del 7'5 %).
La patronal apunta que Madrid es donde más nuevos parados se han registrado, debido al aumento de la población activa.
Los datos que ha divulgado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social indican que el número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo en la Comunidad de Madrid aumentó en enero en 11.766 personas, un 3,18 % más, lo que deja la cifra total de parados en la región en 381.732 personas.
Con respecto a enero del año pasado, han quedado registrados 33.302 desempleados menos en la región, lo que supone un descenso interanual del 8,02 %.
En una nota de prensa en la que valora estos datos, la CEIM destaca que una vez más la tasa de contratación indefinida madrileña duplica la nacional (18,33 % frente a 9,88 %), "señal evidente de que la región ofrece oportunidades estables de empleo en mucha mayor medida que el conjunto de España".
Los empresarios de Madrid dicen también que los datos de la Seguridad Social -178.1700 menos afiliados el mes pasado- implican que "debe acelerarse la reforma del Sistema en el marco del Pacto de Toledo para dotarle de viabilidad a medio y largo plazo, fortaleciendo fiscalmente el aseguramiento privado".
E instan a los agentes sociales y al Gobierno regional a que concluyan cuanto antes la negociación de la prórroga de la Estrategia Madrid por el Empleo, para dar visibilidad al acuerdo existente en políticas activas, emprendimiento, formación y atención a colectivos especialmente vulnerables.
La CEIM cree que es importante centrar las políticas y la negociación colectiva en la articulación de elementos que potencien la productividad, la competitividad y la creación de empleo.
Por este motivo, los empresarios piden que sea rebajado el coste del factor trabajo a través de las cotizaciones y un eficaz control del absentismo; facilitar el crecimiento empresarial y su proyección exterior; y apostar por la colaboración de las agencias privadas de colocación.
Relacionados
- Los exconsellers dicen al juez que dimitieron para no incurrir en ilegalidad
- Dos acusados de yihadismo dicen en el juicio que querían viajar a Siria para ayudar a las "mujeres y niños que sufrían"
- Los tres exconsejeros de Puigdemont dicen que actuaron dentro de la legalidad y que cesaron por motivos personales
- Los exconsellers dicen al juez que dimitieron para no incurrir en ilegalidad
- Vivienda. los portales inmobiliarios dicen que el crédito hipotecario "seguirá avanzando" porque hay liquidez