
Madrid, 31 ene (EFE).- La mayoría de los partidos de la oposición en el Congreso ha reclamado hoy a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que las pensiones no pierdan poder adquisitivo y vuelvan a revalorizarse según la inflación.
Tras la intervención de Báñez en la comisión del Pacto de Toledo, el PSOE, Unidos Podemos, ERC y el PNV han abogado por volver a indexar la subida de las pensiones al IPC (IPC.MX) mientras que Ciudadanos y el PDeCAT han pedido revisar el actual modelo de revalorización porque empobrece a los pensionistas.
La portavoz socialista en el Pacto de Toledo, Mercè Perea, también ha dudado de que los ingresos crezcan por encima de los gastos en la Seguridad Social ya que el Gobierno no tiene en cuenta los efectos anuales de la inflación y ha aseverado que la gestión del PP "es de cero".
Perea ha criticado el "inmovilismo" de Báñez y le ha planteado si piensa que las pensiones públicas "no van a dar" y habrá que ir "a las privadas" ya que ha incidido en que con estos argumentos "no se genera confianza".
Desde Podemos, la diputada Aina Vidal ha pedido a Báñez que explique bien cómo sería la propuesta de ampliar los años de vida laboral para el cálculo de la pensión porque podría suponer "una terrible condena" para los jóvenes que se han incorporado al mercado en malas condiciones por la reforma laboral.
España, ha subrayado, tiene un grave problema de redistribución de la riqueza y de desigualdad que no está mejorando con la recuperación, al tiempo que ha criticado la "nefasta gestión" del Gobierno que le "invalida" para seguir gobernando.
El portavoz de Ciudadanos en esta comisión, Sergio del Campo, también ha pedido a Bañez más detalles sobre la propuesta de ampliar la vida laboral para el cálculo de las pensiones y ha afeado que tanto el PP como el PSOE usen las pensiones con fines electoralistas.
"Buscan más votos que solucionar el problema", ha criticado Del Campo, que ha defendido la necesidad de mantener las reformas hechas y ha pedido una "reforma integral" del mercado de trabajo para asegurar la sostenibilidad del sistema.
Por parte del PNV, el diputado Íñigo Barandiarán ha lamentado que la ministra no haya hecho una proyección de futuro sobre el sistema y ha considerado que el déficit de la Seguridad Social es estructural y no coyuntural.
Ha urgido a que de nuevo se vincule la revalorización de la pensión al IPC y ha incidido en que la pensión obtenida "debe mantener de por vida la capacidad adquisitiva".
El diputado de ERC Jordi Salvador ha aseverado que el déficit del sistema está inducido por el Estado, que es quien tiene "una crisis en sus finanzas" y ha exigido al Gobierno que cumplan con la Constitución y hagan que las pensiones sean suficientes mediante una financiación "a fondo perdido" proveniente de los Presupuestos y no a través de préstamos.
El diputado de Compromís Ignasi Candela y el del PDeCAT Carles Campuzano han señalado la necesidad de mejorar la calidad del empleo y derogar las reformas emprendidas en los últimos años.
"Si queremos tener un mejor Estado de bienestar, hay que tener mejores salarios", ha subrayado Campuzano que ha alertado también del empobrecimiento de los pensionistas catalanes por el nuevo índice de revalorización.
Relacionados
- AMP-El GOB reclama un Plan de choque urgente para detener el "proceso imparable de degradación" de s'Albufera (Mallorca)
- El GOB reclama un Plan de choque urgente para detener el "proceso imparable de degradación" de s'Albufera (Mallorca)
- Neymar estalla y desata una nueva guerra con el Barça: le reclama 30 millones y el club le pide 75
- La rama de Al Qaeda en Malí reclama la autoría de varios atentados perpetrados este mes en el país
- Al Shabaab reclama la autoría de un atentado perpetrado contra las fuerzas de la región de Puntlandia