MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, cree que hay que reconducir la regulación de la negociación colectiva, ya que la prevalencia del convenio de empresa "es un error".
Así lo ha señalado Sordo este miércoles durante la inauguración de la jornada de presentación del estudio 'La negociación colectiva en las empresas multiservicios. Un balance crítico', promovido por la fundación 1 de mayo.
Sordo considera que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que alcanzará los 850 euros en 2020, está bien, pero ha apostillado que "sería muy importante cambiar el marco regulatorio, "integrar lo que la empresa ha desintegrado".
Sobre la subida del SMI, ha asegurado que el Gobierno ha accedido a realizar este incremento del salario mínimo porque "es consciente de parte del desaguisado que ha montado con su regulación laboral en los salarios más bajos".
Para Sordo, la externalización es un fenómeno "preocupante", que se ha dado por un proceso de abaratamiento de costes y que está devaluando los riesgos laborales, además de los salarios.
Según Sordo, la externacionalización "no solo es un proceso perverso desde el punto de visa sindical y salarial, sino que empieza a ser un problema de ineficacia económica". "Se está promoviendo un 'dumping' empresarial a la baja por la vía de competencia en precio", ha añadido.
En esta línea, el representante sindical considera que el sindicato tiene un reto regulatorio "fundamental" para acabar con el problema de la negociación colectiva en las empresas multiservicios. Así, Sordo ha asegurado que "sería bueno un marco regulatorio que desincentive estas prácticas, que muchas veces ha impulsado el 'dumping' salarial".
Por su parte, la secretaria confederal de Acción Sindical, Mercedes González, ha hecho hincapié en que las organizaciones sindicales tienen "la capacidad, voluntad, herramientas y las personas capaces de combatir el ataque bestial de un modelo de sociedad basado en el estilo de la selva".
Relacionados
- Economía.- Báñez anima a renovar el acuerdo de negociación colectiva porque es "importante" para la confianza en España
- Economía.- Sindicatos y patronal reanudarán la negociación del IV acuerdo de negociación colectiva el 11 de enero
- Economía/Laboral.- Sordo y Alvarez insisten en la necesidad de recuperar la negociación colectiva en el sector público
- Economía.- UGT afirma que habrá movilizaciones hasta el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC)
- Economía.- UGT priorizará el establecimiento de un salario mínimo de 1.000 euros en la negociación colectiva de 2018