MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Los créditos dudosos se situarán en su nivel más bajo desde abril de 2009 y la morosidad será del 7,6% al cierre del primer trimestre, de acuerdo con los datos del Boletín Trimestral de Morosidad de Axesor.
Así, la mora registraría su nivel más bajo desde noviembre de 2011, aunque aún estaría lejos del 1% en el que se situó en enero de 2008. De reducirse hasta el 7,6%, frente al 8,07% de noviembre --último dato disponible--, experimentaría una caída interanual del 13,4%.
El volumen de créditos morosos será de 93.500 millones de euros al cierre de los tres primeros meses del año, el nivel más bajo desde hace nueve años, de acuerdo con las previsiones de Axesor.
El saldo total de créditos concedidos, por su parte, continuará con su trayectoria bajista y se situará en 1,21 billones de euros al final del primer trimestre (-3,36%) e, incluso, podría caer por debajo de 1,2 billones de euros antes del verano.
También experimentará una caída el saldo del crédito hipotecario concedido a hogares --tercera parte de todo el crédito concedido por las entidades financieras--, hasta 481.130 millones de euros al término de marzo, el nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2005.
El crédito concedido a las empresas de promoción inmobiliaria y construcción, por su parte, se situará en tres primeros meses del año en 125.111 millones de euros, al nivel de los registros de hace quince años, con una caída del 19,7% en términos interanuales.
LA MORA EN HIPOTECAS CAERA A NIVELES DE 2012
Por otra parte, la morosidad de los créditos hipotecarios de los hogares se situará en el primer trimestre en 21.563 millones de euros.
Este registro implicaría el nivel más bajo desde el tercer trimestre del año 2012, aunque aún lejos de los poco más de 6.100 millones de euros de hace diez años.
En cuanto a las empresas inmobiliarias y de la construcción --el 26% de los créditos dudosos totales--, la morosidad se situará al término de marzo en 24.700 millones de euros, el nivel más bajo desde el tercer trimestre del año 2008 y con una caída del 36,34% en términos interanuales, si bien reflejará una ratio de mora elevada, del 19,75%.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo del 25 de enero de 2018
- Economía/Finanzas.- Bankia eleva en 280.000 los clientes con ingresos domiciliados en dos años
- Economía/Finanzas.- La CNMV convoca 36 plazas de personal técnico para Madrid
- Economía/Finanzas.- Actores financieros coinciden en buscar un "equilibrio regulatorio" sobre 'open banking'
- Economía/Finanzas.- Bankinter firmará próximamente un acuerdo para disponer de "muchos más cajeros"