Economía

Los negociadores del TLCAN buscan nuevas ideas para la industria automotriz

Foto: Getty.

Los equipos negociadores de México y Canadá buscan nuevas ideas para intentar ofrecer una moneda de cambio a las exigentes propuestas estadounidenses en uno de los temas más peliagudos de la sexta ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA por sus siglas en inglés).

Las reglas de origen, especialmente las referentes al sector automotriz, crearon un cisma en pasadas ediciones después de que Washington propusiera no sólo elevar el porcentaje de contenido desde el 62,5% actual hasta el 80% sino que además exigió que la mitad debía estar fabricado en suelo estadounidense.

"Pondremos el asunto sobre la mesa, tratando de iniciar una discusión y encontrar formas de avanzar en este tema", aseguró en un corrillo con periodistas en Montreal, donde se llevan a cabo las discusiones, el principal negociador de Canadá, Steve Verheul. Aún así, no ofreció más detalles sobre qué ideas propondrán tanto su país como México.

Una forma de agradar a la administración Trump estaría en abordar las exigencias de EEUU desde un punto de vista distinto, lo que implica, por ejemplo, que se incluyan los costes relacionados con el desarrollo y análisis al valor total del vehículo. De hecho, la Asociación de Fabricantes de Equipos y Motores envió una misiva al representante comercial de EEUU, el embajador Robert Lighthizer, el lunes donde recomendó que el gasto en I+D se incluya en el valor regional de los coches.

Esta organización de fabricantes también respaldó la regulación que permitiría que un componente de un vehículo se considere como originario de un país del TLCAN, incluso si utiliza contenido de fuera de la región.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky