Economía

Arabia Saudí recuperará más de 100.000 millones de dólares en su golpe contra la corrupción

  • Más de 90 príncipes y multimillonarios llegan a un acuerdo con la Fiscalía
El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman.

El fiscal general del reino saudí ha llegado a un acuerdo con al menos 90 príncipes y multimillonarios, del centenar que fueron detenidos y retenidos en el hotel Ritz-Carlton de Riad desde el pasado mes de diciembre en una supuesta operación contra la corrupción, para que sean puestos en libertad. El Gobierno de Mohammed bin Salman espera obtener más de 100.000 millones de dólares gracias a las confesiones. l El Warren Buffett árabe que pasó de salvar Eurodisney a ser detenido en la purga del príncipe Mohammed

El fiscal general de Arabia Saudí, el jeque Saud Al Mojeb, ha informado que se ha retirado cargados sobre al menos 90 sospechosos, que fueron detenidos en la mayor campaña anticorrupción de la historia del país. En el hotel de superlujo de la capital del reino todavía se mantiene detenidas a otras 90 personas y con otras cinco se negocia acuerdos para su puesta en libertad.

Al Mojeb ha subrayado que "la orden real es clara con los detenidos que muestren arrepentimiento y lleguen a un acuerdo, se suspenderá cualquier proceso penal contra ellos".

Antes de finalizar el año, el Comité Anticorrupción, creado por el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman arrestó a importantes príncipes y hombres de negocios, en una polémica operación que ha sido tachada de purga política desde fuera del país. Entre los detenidos se encuentra el famoso multimillonario Al Waleed bin Talal, dueño de la firma de inversiones Kingdom Holding, y el exministro de Finanzas saudí Ibrahim al Assaf.

Nueva era en el Reino

Según informa Bloomberg, las autoridades esperan cerrar un acuerdo extrajudicial con la mayoría arrestados antes finalizar el mes. Se espera que el Gobierno recupere 100.000 millones de dólares gracias a los pactos con la Fiscalía.

Ante las críticas al proceso por falta de transparencia, el fiscal jefe defendió que el país "ha entrado en una nueva era donde la corrupción será erradicada". De momento, no se sabe a qué tipo de acuerdos se ha llegado con los investigados, y el fiscal fiega que los detenidos hayan sido privados de derechos fundamentales y todos contaron con representación legal.

Fuentes cercanas al proceso consutladas por Bloomberg informan que los pagos se están realizando tanto en metálico, como en traspaso de acciones o bienes inmobiliarios. Sólo un puñado más de detenidos logrará alcanzar nuevos pactos con la Fiscalía.

Cárcel de oro

Alrededor de 350 personas han sido citadas como investigados para ser interrogados desde que Salman ordenó la investigación el 4 de noviembre.

Casi 200 de ellos han sido retenidos en la lujosa cárcel en la que se ha convertido el hotel Ritz-Carlton de Riad. El acceso está prohibido para los medios de comunicación, pero Bloomberg también señala que no hay excesivas fuerzas seguridad en las inmediaciones que permanecen tranquilas. El hotel ha abierto las reservas a partir del 14 de febrero.

Fuentes del personal del establecimiento han indicado que los detenidos han tenido acceso todo este tiempo al spa, gimnasio y otras zonas comunes de ocio, aunque otras fuentes señalan que los detenidos solo han podido abandonar sus habitaciones para acudir a los interrogatorios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky