Economía

El Warren Buffett árabe que pasó de salvar Eurodisney a ser detenido en la purga del príncipe Mohammed

  • Cuenta con inversiones en Apple, Twitter, News Corporation o Time Warner
  • En 1991 evitó la quiebra de Citigroup y se sentó en el consejo de la entidad
El príncipe Prince Alwaleed bin Talal. Reuters

Alwaleed bin Talal, el árabe más rico del mundo y comparado internacionalmente con Warren Buffett por sus inversiones en occidente, fue detenido este fin de semana junto a otros príncipes, ministros y altos funcionarios en Arabia Saudí en una operación contra la corrupción decretada por el príncipe heredero príncipe Heredero Mohammed bin Salman.

El conocido magnate árabe fue detenido a las afueras de Riad y todavía no se ha hecho público las acusaciones que le han llevado a prisión. Tener una fortuna estimada en 19.000 millones de dólares y situarse entre las cincuenta personas más ricas del mundo, no ha sido obstáculo para que el príncipe de Arabia Saudí le sitúe en el centro de la operación anticurrupción.

Tampoco lo ha sido ser Miembro de la casa real y nieto del rey Abdulaziz al Saud, fundador del país, y del ex primer ministro libanés Riad al Solh. De hecho su vocación internacional y perfil aperturista dentro del mundo árabe es una de las razones para estar situado en el centro de la diana del príncipe Mohammed.

Inversiones en Occidente

Alwaleed ha amasado su fortuna a través del fondo Kingdom Holding Company (KHC) con operaciones multimillonarias que le han reservado titulares en la prensa financiera internacional. En 1994 rescató a Eurodisney de la quiebra tomando el control del 49% del capital. También en 1991 salvó a Citigroup, convirtiéndose en el principal accionista individual.

A través de su brazo inversor tiene importantes inversiones en Apple y Twitter, en la que desembolsó 300 millones de dólares en 2011, o en medios de comunicación como News Corporation, 21st Century Fox y Time Warner. También cuenta con presencia en cadenas de hoteles de lujo como Four Seasons, Fairmount, Mövenpick y Swissotel, o del hotel Plaza de Nueva York, entre otros.

El KHC, grupo creado en 1996, sumaba activos por valor de 11.439 millones de dólares, aunque la detención de Al Waleed por sospechas de lavado de dinero ya ha supuesto un golpe para las finanzas del grupo.

Caídas en bolsa

Las acciones de la empresa cayeron un 8% en la bolsa saudí, aunque el KHC afirma en un comunicado que sigue trabajando "como de costumbre". Pero su biografía también está salteada de excentricidades. Compró un superjumbo A380 en 2007 y demandó hace cuatro años a Forbes por infravalorar su fortuna.

En el último año volvió a los titulares de todo el mundo por cargar contra Donald Trump y pedir que se retirara de la carrera presidencial. La relación entre los dos magnates se remonta a los años noventa cuando Alwaleed le compró un yate a Donald Trump, pero nunca han tenido una relación estrecha.

El príncipe es miembro de la Familia Real Saudí, hijo del Príncipe Talal, (hijo a la vez del Rey fundador de Arabia Saudita, Abdul Aziz Al Saud) e hijo de la Princesa Mona Solh, hija de Riad Solh, el primer Primer Ministro de Líbano y líder de la independencia libanesa. Es primo hermano asimismo del Príncipe Moulay Hicham de Marruecos, cuya madre, Lamia, es hermana de Mona Solh.

Vocación altruista

Hace unos años anunció que iba a donar toda su fortuna a obras de caridad destinadas a "construir un mundo mejor de tolerancia, aceptación, igualdad y oportunidad para todos", a través de su fundación, Alwaleed Philanthropies, creada hace 30 años y que ya cuenta con más de 3.500 millones de dólares de patrimonio.

Con este dinero pretende colaborar que la sociedad sea más tolerante "mediante el entendimiento cultural, el desarrollo de las comunidades locales y el empoderamiento de las mujeres y de los jóvenes", ha dicho en un comunicado. Y, aunque no especifica los proyectos concretos a los que destinaría su dinero, sí explica que, aunque tendrán carácter internacional, tanto Arabia Saudí y como Oriente Próximo son su prioridad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky