Bolsa, mercados y cotizaciones

Las pérdidas del príncipe Alwaleed durante la crisis superan a las de Buffett

Príncipe Alwaleed bin Talal. Foto: archivo

El príncipe Alwaleed bin Talal, elogiado por la revista Time como la respuesta de Oriente Medio a Warren Buffett, ha visto como las pérdidas que acumula por la crisis crediticia mundial son mayores que las del inversor estadounidense con el que se le ha comparado. A pesar de ello, acaba de anunciar que aumentará su participación en Citi hasta el 5%.

Este año las inversiones de Alwaleed no están rindiendo tanto como los índices de referencia regionales y mundiales, y lo han hecho menos que las de Buffett. Su empresa, Kingdom Holding con sede en Riad, ha caído un 63%, con lo que su valor ha disminuido en 13.000 millones de dólares (10.400 millones de euros).

Uno de los principales culpables de esta pérdida ha sido la caída en bolsa de Citi, donde se concentra su mayor participación. La entidad estadounidense ha caído más del 75% desde el 15 de enero, cuando Alwaleed aumentó su participación en el que entonces era el mayor banco de Estados Unidos.

"Cuando la gente se pone la camiseta de manera tan obvia, si las cosas salen mal su reputación se ve gravemente dañada", ha declarado Ken Murray, presidente de Blue Planet Investment Management en Edimburgo, quien dice que en el último año ha vendido en corto acciones de Citigroup.

A pesar de las pérdidas acumuladas en Citi (C.NY), Alwaleed ha incrementado hoy su participación en el banco hasta el 5% desde el 4,5% que Bloomberg señala que tenía. Además, el príncipe expresó "su total y completo respaldo a la administración de Citi, encabezada por Vikram Pandit, y estima que ha tomado todas las medidas necesarias para posicionar a la empresa de manera que resista los desafíos que enfrenta el sector bancario y la economía global".

Etapa ganadora

Como Buffett, Alwaleed, de 53 años, ganó su fortuna invirtiendo en empresas reconocidas que consideraba subvaluadas, entre ellas Apple, News Corp. y Time Warner. La revista Forbes calculó su fortuna en 21.000 millones de dólares en marzo (16.726 millones de euros), con lo que ocupa el lugar número 19 entre los multimillonarios del mundo.

Sobrino del fallecido rey Fahd bin Abdulaziz al-Saud, Alwaleed destaca entre más de 2.000 príncipes saudíes por sus acertadas inversiones. Tras obtener una licenciatura en Menlo College, cerca de San Francisco, regresó al Golfo Pérsico y convirtió una herencia de menos de un millón de dólares en una fortuna de miles de millones de dólares en los años 80, principalmente con inversiones inmobiliarias, según la biografía de Riz Khan.

El ascenso de Alwaleed a celebridad inversora vino con la participación en Citicorp por la que pagó el equivalente a 2,98 dólares por acción tras ajustes por desdoblamiento de los títulos, adquisiciones y escisiones, según cálculos de Bloomberg. En los 10 años transcurridos hasta 2007, el valor promedio de la acción fue de 42. Incluso en la actualidad -tras más de 13.000 millones de dólares en pérdidas por préstamos y provisiones relacionadas con el mercado subprime o de alto riesgo- sigue valiendo casi el doble de lo que Alwaleed pagó.

Criterios de selección

Las inversiones del príncipe Alwaleed están teniendo un mal desempeño durante la crisis crediticia. La renuncia del príncipe a retirarse de determinadas posiciones podría ser una razón. "Hay ciertos activos que nunca vendería", declaró Alwaleed al diario Independent del Reino Unido en 2005, citando a Citigroup, News Corp. y el grupo de hoteles de lujo Four Seasons Hotel.

En otra entrevista en 2005 con Charlie Ross de U.S. Public Broadcasting Service, Alwaleed habló sobre sus criterios para comprar acciones. "El rendimiento por la inversión en los siguientes cinco a diez años tiene que alcanzar nuestras condiciones aceptables", confesó. Eso significa rendimientos anuales "de cuando menos 20 al 25%".

Pocos inversores, entre ellos Buffett, ganan esa cantidad de dinero al año. Berkshire Hathaway tuvo ayer su mayor caída en bolsa en al menos 23 años, al retroceder por octavo día consecutivo desde que informar sobre una reducción del 77% en los beneficios del tercer trimestre. Sin embargo, la acción ha superado al Standard & Poor's 500 este año: ha caído un 41% en comparación con la baja del 45% del índice de referencia de Estados Unidos.

Quienes compraron acciones de Kingdom Holding cuando Alwaleed sacó su empresa a bolsa en julio de 2007 han perdido un 55%. El índice el índice de referencia Tadawul de Arabia Saudí bajó un 45% en el mismo periodo. Alwaleed sigue siendo dueño del 94% de Kingdom Holding.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky