Economía

El Eurogrupo inicia la sucesión en el BCE y encara el final del rescate griego

El Eurogrupo prevé abrir hoy el proceso para que los países presenten a sus candidatos a ocupar la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE), cargo al que aspira España, en una reunión en la que espera también aprobar la tercera revisión del rescate heleno, que debe terminar en agosto.

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona fijarán el calendario para sustituir al portugués Vítor Constancio, cuyo mandato termina el 1 de mayo, en el seno del comité ejecutivo que dirige la institución, responsable de la política monetaria y supervisión bancaria de la zona euro.

Los países interesados podrán presentar como máximo una candidatura para el puesto, y el objetivo es que en el Eurogrupo del 19 de febrero los ministros puedan ya nominar a un sucesor, que luego tendrá que ser avalado por los jefes de Estado de los Veintiocho en su cumbre del 22 de marzo. El nuevo vicepresidente asumiría el cargo el 1 de junio por un periodo de ocho años no renovable.

"España aspira al puesto"

El Gobierno que preside Mariano Rajoy asegura desde hace meses que el puesto será para un español, pero no ha revelado quién será su candidato para un cargo, al que podría optar el ministro de Economía, Luis de Guindos, que hasta el momento no ha confirmado ni descartado su interés por el mismo.

"España aspira al puesto y presentará un candidato o candidata. Se espera que nos presenten el calendario (en el Eurogrupo) y una vez se tenga se tomará la decisión", insisten desde el ministerio de Economía.

España no tiene presencia desde 2012 en el comité ejecutivo del BCE, que actualmente está compuesto por el italiano Mario Draghi como presidente, el portugués Vítor Constancio en la vicepresidencia y un miembro francés, Benoît Coeuré; una alemana, Sabine Lautenschläger; un belga, Peter Praet, y un luxemburgués, Yves Mersch.

Por otra parte, en el que será el primer Eurogrupo bajo la presidencia del ministro de Finanzas luso, Mário Centeno, los Diecinueve abordarán el tercer rescate griego, que consideran bien encaminado para terminar en la fecha prevista del 20 de agosto de 2018.

Tercera revisión a Grecia

Los ministros confían en que se pueda dar luz verde a la tercera revisión del cumplimiento por parte de Atenas de las condiciones asociadas a su programa de ayuda financiera, después de que ya llegasen a un acuerdo a nivel técnico en diciembre y de que el Parlamento heleno haya aprobado recientemente medidas que quedaban pendientes.

"Lo más probable es que Grecia haya tomado las medidas a tiempo y se vaya a aprobar sin problemas", dicen fuentes del ministerio de Economía español.

El visto bueno a esta tercera revisión permitiría aprobar un nuevo desembolso del rescate por un valor estimado de 6.700 millones de euros que llegaría a las arcas griegas en la segunda mitad de febrero, probablemente en varios tramos, según fuentes europeas.

Si se cumple el calendario, en los meses posteriores comenzaría la cuarta y última revisión del rescate de cara a autorizar un último desembolso en junio y cerrar el programa en agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky