Economía

Claves económicas de la semana

MADRID, 20 (EDIZIONES) La competitividad de las comunidades autónomas, la deuda pública y la propuesta del Gobierno para recalcular las pensiones, son algunas de las claves económicas de la semana.

1. TODAS LAS CC.AA, SALVO EXTREMADURA, MEJORAN SU COMPETITIVIDAD Y RECUPERAN SUS NIVELES PRECRISIS

La competitividad mejoró de manera generalizada en todas las comunidades autónomas en el periodo 2008-2016, principalmente en lo relativo a capital humano, innovación, entorno empresarial y económico, y recuperó los niveles previos a la crisis, con la Comunidad de Madrid, Navarra y País Vasco a la cabeza, mientras que Extremadura fue la única que empeoró en el periodo.

2. LA DEUDA PÚBLICA SUBE EN 9.044 MILLONES EN NOVIEMBRE Y SE SITÚA EN EL 98,8% DEL PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1,142 billones de euros en noviembre, lo que representa un incremento de 9.044 millones de euros respecto al mes anterior, hasta situarse en el entorno del 98,84% del PIB, según datos del Banco de España.

3. EL GOBIERNO PROPONE AMPLIAR EL PERIODO DE CÁLCULO DE LA PENSIÓN A TODA LA VIDA LABORAL DE FORMA VOLUNTARIA

El Grupo Popular ha propuesto a la Comisión del Pacto de Toledo ampliar el periodo de cálculo de la pensión a toda la vida laboral de forma voluntaria, según adelantó la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.

4. RAJOY ESPERA APROBAR LOS PGE ANTES DE QUE SE ACABE MARZO Y GARANTIZA UNA SUBIDA SALARIAL MAYOR PARA LOS FUNCIONARIOS

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado que "lo ideal" sería que se pudiese adelantar la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 respecto a las fechas de aprobación de las cuentas del año pasado (31 de marzo por el Consejo de Ministros y 26 de junio en el Parlamento), y ha garantizado una subida salarial para los funcionarios "mayor" que el alza del 1% de 2017.

5. GUINDOS DEFIENDE QUE NO ACTUAR DE FORMA "INTEGRAL" SOBRE LA BANCA HUBIERA LLEVADO AL RESCATE TOTAL

La Audiencia Nacional ha absuelto a la excúpula de Abengoa por las millonarias indemnizaciones que recibieron el expresidente Felipe Benjumea y el que fuera consejero delegado Manuel Sánchez Ortega al no quedar acreditado que se hiciese una administración desleal de la empresa sevillana.

6. EL EURO ESCALA A MÁXIMOS DESDE 2014 Y SE APROXIMA A 1,23 DÓLARES

La cotización del euro frente al 'billete verde' seguía fortaleciéndose el lunes, lo que permitía a la moneda europea acercarse a las inmediaciones de los 1,23 dólares por primera vez desde diciembre de 2014.

7. MELIÁ RECONOCE QUE LA CRISIS CATALANA LE HA COSTADO 3 MILLONES DE EUROS

Meliá Hotels International asegura que la crisis catalana derivada del 'procés' indenpendentista le ha supuesto un impacto negativo en su resultado bruto de explotación (Ebitda) de más de tres millones de euros.

8. CAIXABANK GANÓ 487 MILLONES EN DEPÓSITOS EN OCTUBRE, EL MES DEL REFERÉNDUM INDEPENDENTISTA

CaixaBank incrementó sus depósitos en 487,27 millones de euros en octubre, mes que arrancó con la celebración del referéndum ilegal en Cataluña, que desencadenó un periodo de gran incertidumbre en la región que motivó el traslado de la sede social de la entidad a Valencia.

9. NH HOTEL GROUP RECHAZA POR UNANIMIDAD LA OFERTA DE FUSIÓN DE BARCELÓ

NH Hotel Group ha decidido desestimar por "unanimidad" la oferta de fusión planteada por Barceló Hotel Group para fusionar sus negocios, al considerar que los términos de la misma son "inadecuados y no reflejan en modo alguno el valor real" de la compañía, y valorar "muy negativamente" que carezca de "liquidez" para los accionistas.

10. IBEX

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky