Economía

Empresarios indios y españoles se reúnen para reforzar las relaciones económicas entre ambos países

Medio centenar de representantes de empresas indias y españolas se han reunido en el 'Foro Empresarial España-India', celebrado en la Cámara de España, con el fin de reforzar su cooperación económica y las relaciones entre ambos países.

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

En el encuentro también han participado el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; el vicepresidente de la CEOE, Joaquín Gay de Montellà; el jefe de la delegación empresarial organizada por la Confederación India de Industria (CII), R. Dinesh, y las secretarias de Comercio de India y de España, Rita Teaotia y Marisa Poncela. Todos han coincidido en la importancia de reforzar las relaciones económicas y empresariales entre los dos países.

Poncela ha pedido desarrollar las sinergias conjuntas y establecer planes de colaboración a medio y largo plazo, al asegurar que España "puede convertirse en un socio estratégico para India" y que, de esta forma, se optimizarían las posibilidades de aprovechar el "buen momento" que viven ambas economías.

Por su parte, Bonet ha apuntado que los sectores estratégicos para el Gobierno de la India, "un país emergente con fuerte crecimiento, balances macroeconómicos equilibrados y buenas perspectivas de futuro", son las infraestructuras de transporte, energías renovables, desarrollo urbanístico, medioambiente, turismo o tecnologías de la información.

"Las empresas españolas han alcanzado una posición de liderazgo mundial en esos sectores, pero solo algunas de ellas están presentes en India, por lo que el potencial de crecimiento en las relaciones empresariales y la cooperación bilateral en este y otros sectores es enorme", ha explicado.

Asimismo, Gay de Montellà ha insistido en colaborar también en otros sectores de interés común como el aeroespacial, las energías renovables, el transporte urbano, el tratamiento de aguas, la gestión de residuos y las ciudades inteligentes, y ha recordado que en la hoja de ruta acordada en mayo del año pasado por ambos gobiernos se habló de la cooperación bilateral en áreas clave como las relaciones internacionales, defensa, seguridad, educación o cultura y se otorgó especial importancia a la cooperación económica.

Por parte de la delegación india, la secretaria de Comercio del Ministerio de Industria y Comercio de India, Rita Teaotia, ha destacado que la economía india es en la actualidad "una de las más abiertas del mundo a la inversión extranjera". "Hemos creado plataformas para facilitar los negocios. Invitamos a las empresas españolas a trabajar en la India en la mejora de las infraestructuras y contribuir al crecimiento de nuestra economía", ha indicado, mientras que Dinesh ha insistido en que hay "grandes oportunidades de negocio" para las empresas españolas en la India.

La secretaria de Comercio de España también ha apuntado que el comercio bilateral entre ambos países se incrementó un 13% entre enero y octubre de 2017 y que más de 180 empresas españolas están establecidas en India, frente a las 60 que había en 2008. La mayoría de las inversiones están centradas en infraestructuras, energías renovables componentes de automoción, desalinización de aguas y comercio minorista. "Son inversiones no especulativas, sino que tienen compromiso de permanencia y de imbricación en el tejido económico y social del país", ha añadido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky