Economía

Gary Shapiro: "La inteligencia artificial lo inundará todo y moldeará el futuro de las empresas"

Gary Shapiro, consejero delegado de CTA. Foto: Archivo

Esta semana se celebra el que está considerado el mayor evento mundial de la industria tecnológica, el Consumer Electronic Show (CES), en Las Vegas (Estados Unidos). Desde 1967 lo organiza la patronal del sector en Estados Unidos, la Consumer Technology Association. En los días anteriores, las principales marcas ya han presentado algunas de sus innovaciones.

Entre las más madrugadoras, Samsung, con su pantalla modular The Wall, basada en una nueva tecnología, el microLED. O Huawei con sus últimos smartphones Honor. En la previa de la inauguración del evento -que reunirá en el desierto de Nevada a más de 170.000 profesionales- hablamos con Gary Saphiro, el CEO de la entidad organizadora. "La inteligencia artificial lo inundará todo, llegará cada vez a más dispositivos y moldeará el futuro de las empresas", nos adelanta.

¿Qué distingue al CES de otras grandes ferias tecnológicas?

El CES es el lugar donde la innovación cobra vida. En sus más de 50 años de historia, cada uno de los productos tecnológicos más importantes se dio a conocer aquí: el VCR, el DVD, el HDTV, el 4K UHDTV, también las tabletas o más recientemente las impresoras 3D. El programa reúne a las principales industrias para crear conexiones, realizar negocios y fomentar el crecimiento económico. CES cubre todos los aspectos de la tecnología del consumidor, desde la automoción, el 5G, el hogar del futuro… Esto es diferente del planteamiento de algunas ferias europeas, que atraen sólo audiencias regionales o muestran algunos segmentos específicos de la industria tecnológica. CES ilustra cómo nuestro mayor mundo conectado y móvil impacta en cada aspecto de la tecnología.

¿A qué tenemos que estar especialmente atentos en esta edición?

En estos días se van a presentar más de 20.000 productos en 24 categorías distintas a cargo de 3,900 compañías. Entre las áreas de innovación a las que hay que estar más atento diría que todo aquello relacionado com las ciudades inteligentes, la tecnología aplicada al deporte y la salud y por supuesto la inteligencia artificial, que prácticamente lo impregna todo.

Se le vuelve a dedicar una sección especial a las compañías emergentes, en este caso con más de 600 'startups' ¿Cuál es el objetivo para este año?

Desde 2012, más de 1.100 nuevas empresas han participado en Eureka Park que han recaudado entre todas unos 1.500 millones de dólares. Los inversores se acercan por esta zona en busca de su próximo unicornio, los medios globales se interesan por su próxima historia y las compañías están atentas a ver cuál puede convertirse en su próxima sociedad o adquisición. En esta edición, esta área aumenta un 50% con respecto a la pasada edición, con 900 expositores de 42 países.

La presencia de España en el CES sigue siendo pequeña ¿Cómo animaría a las compañías de nuestro país a participar?

Aparte de unos cientos de asistentes procedentes de España, el CES 2018 va a acoger también a una docena de expositores españoles, en sectores como wearables o smartcities. El programa atrae a más de 170.000 asistentes profesionales, de los cuales más de 55.000 son de fuera de los Estados Unidos, de unos 150 países.

Ciudades inteligentes, conducción autónoma, 5G… ¿Estamos preparados para digerir tantas revoluciones de forma simultánea?

La tecnología evoluciona constantemente y se reinventa a sí misma. Las categorías emergentes que llegan al mercado, incluyendo el 5G y el crecimiento explosivo del Internet de las Cosas (IoT), están redefiniendo la forma en que vivimos. Estas tendencias estarán en exhibición en el CES 2018 y los nuevos productos y servicios llegarán a las estanterías de las tiendas a medida que avanzamos en este nuevo año.

¿Todo pasa por la conectividad y la movilidad?

La conectividad nos permite que la tecnología siga evolucionando. En este CES 2018 vamos a ver avances en conducción autónoma, en el hogar inteligente, en la robótica, en la inteligencia artificial, en la realidad aumentada, en la realidad virtual… Ésas serán algunas de las principales tendencias. CES 2018 también mostrará la tecnología de vanguardia que rodea nuestras ciudades. Hoy, más de la mitad del mundo vive en entornos urbanos y sabemos que pronto esa cantidad aumentará hasta dos tercios de la población mundial. Las ciudades se enfrentan a nuevos desafíos. Esos cambios impactan en la calidad de vida de sus habitantes. El poder de los datos ayudará a resolver muchos de los desafíos de la vida urbana.

En los anuncios realizados por diferentes compañías en las horas previas al CES destaca un común denominador: la inteligencia artificial.

Sí. La inteligencia artificial estará omnipresente durante toda la feria. Veremos avances en reconocimiento de voz, que cambiará la forma en que interactuamos con la tecnología. También gana peso y mucho en la industria del automóvil. Veremos desde análisis y soluciones de Big Data, reconocimiento de voz, aprendizaje automático y productos de toma de decisiones hasta tecnología predictiva. Todo ello moldeará de una forma u otra el futuro de las empresas.

¿Qué podemos esperar de la robótica en los próximos años?

Está alterando ya los mercados y brindando innovaciones que cambian las reglas del juego para las empresas, la atención médica y la educación, entre otros campos. La robótica es ahora más inteligente que nunca, siendo capaz de leer expresiones faciales, de anticiparse a nuestras necesidades y también de proporcionar una mayor seguridad en el hogar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky