Economía

Los 15.000 millones para pensiones, insuficientes si no hay Presupuestos

  • El sistema abonará 1.200 millones más por la subida del 0,25%
  • El déficit de la Seguridad Social ronda los 17.000 millones de euros
Foto: Dreamstime.

Poca o ninguna sorpresa tras reconocer ayer la secretaria general del Tesoro, Emma Navarro, que este organismo tendrá que captar otros 15.000 millones para abonar las pensiones de 2018. El desacuerdo en el seno del Pacto de Toledo y el estado raquítico de la hucha de las pensiones, a la que le quedan poco más de 8.000 millones de los 66.000 millones de los que llegó a disponer, hacían necesario un nuevo préstamo. Pedro Sánchez propone costear las pensiones con dos impuestos a la banca y las transacciones financieras.

Éste, que supera al del año 2017, de 10.192 millones, puede quedarse incluso corto. Si finalmente no hay acuerdo de Presupuestos y el Gobierno no extrae de la Seguridad Social la famosa tarifa plana y otras deducciones de cotizaciones, la cantidad necesaria puede ser más elevada.

Aún no se conocen con exactitud los datos de cierre del 2017, si bien todo apunta a que el déficit final del sistema bordeó los 17.000 millones pese al aumento del 5,3% en la recaudación de cotizaciones. Y hay pocos datos que permitan pensar en una merma considerable el próximo año, dado que se espera menos crecimiento económico -del 2,3%, según Economía, frente al 3,1% de 2017- y, mientras, un importante aumento del gasto de unos 5.000 millones.

Cabe recordar en este punto que al sistema vienen incorporándose anualmente unos 100.000 nuevos beneficiarios, la mayor parte recién jubilados que además se retiran en mejores condiciones. Hay que contar también con el coste de la revalorización del 0,25% de las pagas aprobada por el Gobierno. Por todo ello, la nómina mensual sobrepasará los 9.000 millones mensuales en apenas unos pocos meses, sin que las circunstancias actuales permitan atisbar soluciones a corto plazo.

El Ministerio de Empleo, encabezado por Fátima Báñez, guarda silencio por ahora. Mientras, Navarro, encargada de presentar la Estrategia del Tesoro para este año, ostentó ayer el dudoso honor de confirmar el citado préstamo, trazando una estimación a su juicio "prudente". Por ahora, el Ejecutivo no quiere mojarse más y se refiere al futuro pacto presupuestario para conocer la cifra final.

Si finalmente las Cuentas Públicas salen adelante, posiblemente incorporen la extracción de bonificaciones para la que hoy hay acuerdo, incluso por parte del PSOE.

El alternativa socialista

La compleja situación del sistema llevó precisamente ayer al PSOE a retomar con fuerza la reforma de las pensiones, con un documento que apuesta por reducir en 7.000 millones al año el desfase la Seguridad Social por una doble vía: por un lado, la racionalización del gasto, que aliviaría las arcas con un desvío 4.300 millones con cargo a los Presupuestos, y que incluiría el citado trasvases del gasto en deducciones fiscales, que pasarían a pagarse vía Presupuestos. Por otro, el aumento de los ingresos con la creación de nuevos tributos de carácter finalista que permitirían recaudar 2.700 millones más, una cantidad moderada teniendo en cuenta el agujero que arrastra el sistema.

El partido no quiso concretar por ahora mucho más de ese nuevo impuesto, que se produciría ad hoc cada año en función de la previsión de déficit. Lo único que quiso adelantar la exdiputada nacional Magdalena Valerio es que no afectará a las rentas bajas y medias, lo que apunta a un hipotético aumento de la carga fiscal para las rentas más altas y para las empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky