Economía

Pedro Sánchez propone costear las pensiones con dos impuestos: a la banca y las transacciones financieras

  • El PSOE estima que el déficit se cronificará en 7.000 millones anuales
  • La recaudación ascendería a 2.750 millones con sus medidas
  • Propone suprimir bonificaciones al empleo para obtener 4.300 millones
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE. Efe.

El PSOE quiere crear dos nuevos impuestos para ayudar a costear el gasto en pensiones, uno que gravaría las transacciones financieras y otro que se aplicaría a la banca que, tras ser rescatada con dinero público durante la crisis, ahora debe contribuir a sostener el sistema público de pensiones y es que los 15.000 millones para pensiones por parte del Tesoro, son insuficientes si no hay Presupuestos. "Una mala idea para salvar las pensiones"

Así lo ha anunciado este martes el secretario general del partido, Pedro Sánchez, en un desayuno informativo organizado por el foro de la Nueva Economía. Idea que no comparte el ministro Luis de Guindos, que aboga por garantizar las pensiones con crecimiento y no con impuestos.

Ayer la secretaria de Seguridad Social y Pacto de Toledo de la Ejecutiva socialista, Magdalena Valerio, explicó que el objetivo es recaudar 2.750 millones de euros al año manteniendo esta medida hasta 2050 para ayudar a la sostenibilidad de la Seguridad Social.

El planteamiento del partido es tapar el déficit crónico del sistema de la Seguridad Social ante una previsión de número rojos de 7.000 millones. Una cantidad que podría provenir de nuevos impuestos (2.750 millones) y de la eliminación del pago de las tarifas planas o bonificaciones al empleo del sistema de la Seguridad Social (4.348 millones), según el PSOE. En 2017, el déficit del sistema superará los 16.000 millones.

Sánchez ha adelantado que su partido, entre enero y mayo, va a elaborar diez acuerdos de país en conversación con la ciudadanía que luego transformará en iniciativas parlamentarias, incluida las medidas sobre las pensiones.

Diez acuerdos con la ciudadanía

Si no consiguen ser aprobadas, el PSOE las incorporará a su programa electoral para las próximas generales. Además de la propuesta sobre pensiones, también elaborarán acuerdos en conversación con la ciudadanía sobre la política del agua, la renta mínima vital para los más pobres, un pacto de rentas para subir los salarios de los trabajadores, medidas para rescatar a los jóvenes, así como sobre las políticas de igualdad de género e igualdad salarial y contra la violencia machista.

La revisión del modelo de financiación autonómica será otro de los acuerdos de país que elaborará el PSOE, que tiene serias dudas de la voluntad del Gobierno para actualizarlo, vistos los "intentos de chantaje" del Ejecutivo de Rajoy a las Comunidades Autónomas gobernadas por los socialistas, ha denunciado Sánchez.

Otro de los acuerdos tendrá que ver con los presupuestos alternativos que el PSOE presentará a las cuentas de Rajoy para 2018 y que en el trámite parlamentario tomarán la forma de una enmienda a la totalidad.

Sánchez ha confirmado que su partido no apoyará los presupuestos de Rajoy porque implican recortes del gasto en políticas sociales y porque el PP cuenta con apoyos suficientes para sacarlos adelante, entre los que ha incluido los votos del PNV.

El último de los consensos en los que trabajará el PSOE será un nuevo pacto constitucional que implique en el proyecto de país a las generaciones que no votaron el texto de 1978, como los jóvenes que protagonizaron las reivindicaciones del movimiento del 15-M.

Ni moción de censura ni adelanto electoral

El líder socialista ve agotado al Gobierno de Mariano Rajoy pero, en lugar de pedir un adelanto electoral, quiere ejercer el liderazgo desde los gobiernos autonómicos y municipales, y desde su papel de oposición en el Parlamento.

Sánchez ha desechado así la opción de promover una moción de censura contra el Ejecutivo de Rajoy y ha dicho compartir con los votantes de Podemos la "consternación" con el alineamiento de su líder, Pablo Iglesias, con los independentistas y su negativa a defender la integridad territorial de España, algo que ha tildado de "error histórico".

Varios dirigentes territoriales del PSOE se desplazaron este martes al hotel Palace para escuchar al líder de su partido, como los presidentes de Baleares, Francina Armengol, y Extremadura, Guillermo Fernández-Vara, y los secretarios generales de los socialistas vascos, Idoia Mendia, y Madrid, José Manuel Franco. También estaba presente el exsecretario de Organización del PSOE José Blanco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky