Economía

España cierra el año con 2,23 afiliados por pensionista, mínimo desde 1999

El sistema de Seguridad Social contaba con 19.455.384 cotizantes y 8.705.707 pensionistas a cierre del año pasado, lo que da 2,23 afiliados por cada perceptor de una pensión, marcando así el peor dato de la serie histórica desde 1999.

El equilibrio entre cotizantes y pensionistas ha empeorado ligeramente respecto a 2016, cuando se situaba en 2,27 cotizantes por jubilado, debido a que mientras que el número de pensionistas ha aumentado en más de 96.000, el de cotizantes (trabajadores y desempleados) ha disminuido en 129.271 personas.

Según los datos del Ministerio de Empleo consultados por Efe, hay que remontarse a 1998 para encontrar una ratio más baja a cierre de año, de 2,15 en cuanto al equilibrio entre afiliados y pensionistas, si bien la mínima se contabilizó en 1996 (2,06).

Por el contrario, el mejor equilibrio entre cotizantes y pensionistas de la serie histórica se logró en diciembre de 2007, con una relación de 2,71, cifra que disminuyó de forma progresiva hasta los 2,23 que alcanzó en 2017.

A cierre de 2017, el balance anual que facilita el Ministerio de Empleo y Seguridad Social muestra que hubo un total de 19,45 millones de afiliados, de los cuales 18,33 millones eran trabajadores y los otros 1,12 millones eran desempleados, que contribuyen al sistema a través de las cotizaciones que incluye el subsidio de paro.

El número de afiliados ocupados marcó su máximo histórico en 2007, con 19,2 millones de cotizantes, y a partir de ese año, con la crisis económica, comenzó a disminuir hasta marcar los 16,2 millones en 2013, la cifra más baja en diez años.

Desde entonces, la Seguridad Social ha recuperado más de 2 millones de afiliados ocupados, al sumar 417.574 cotizantes más en 2014; 533.186 más en 2015, 540.655 más en 2016 y casi 600.000 en 2017.

Frente a esto, el número de afiliados desempleados ha disminuido en 718.481 personas, que han dejado de percibir la prestación contributiva, bien porque se les ha agotado, bien porque han encontrado empleo.

Este colectivo marcó su máximo histórico en 2009 cuando 2,87 millones de personas cotizaban por la prestación por desempleo que percibían.

Desde entonces, su número ha ido disminuyendo hasta registrar 1.124.277 afiliados desempleados a finales de 2017, la menor cifra desde 2004, cuando había 1.121.015 afiliados desempleados.

Al tener en cuenta tanto a trabajadores como a desempleados, el número total de cotizantes al sistema se ha reducido en 129.271 personas en último año.

Por su parte, el número de pensionistas no ha parado de crecer hasta aumentar en más de un millón en la última década, y sólo durante 2017 sumó casi 100.000 personas.

De los 8,7 millones de pensionistas a cierre de 2017, la mayor parte, 5,7 millones, eran perceptores de una pensión de jubilación, mientras que 1,7 millones eran de viudedad, 942.000 de incapacidad permanente, 323.000 de orfandad y casi 40.000 a favor familiar.

Pese a estos datos, el secretario de Estado de Empleo, Tomás Burgos, aseguró esta semana que la sostenibilidad de las pensiones está garantizada gracias a los más de 610.000 nuevos trabajadores afiliados que se registraron a cierre de año.

Además, destacó que el sistema finalizó el año incorporando a 6,32 afiliados ocupados por cada nuevo pensionista, es decir, que en 2017 empezaron a cotizar casi 600.000 trabajadores, frente a las 96.000 personas que comenzaron a percibir una pensión.

Si tenemos en cuenta el número total de afiliados (ocupados y desempleados) el sistema sólo ganó 1,33 cotizantes por cada nuevo pensionista en 2017.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier_227
A Favor
En Contra

Más que el total de cotizantes importa el total cotizado, y ahí­ la precariedad laboral, la temporalidad y los bajos salarios dificultan mucho la sostenibilidad del sistema.

Puntuación 27
#1
Juanito
A Favor
En Contra

Como empecemos a repetir mucho que el sistema de pensiones está garantizado es para echarse a temblar y meterse debajo de la cama, porque la realidad será todo lo contrario.

Puntuación 27
#2
tiempos de exclavos
A Favor
En Contra

hay tanto paro porque cuuanto mas tiempo pasa mas nos hacen trabajar mas rapido y menos jente,pero eso se solucionara a los que van en cabeza los que tienen mas experiencia y son mas trabajadores se los quitaran de enmedio machacandolos y reventandolos hasta sacarles todo el jugo ,despues lo que hacia uno de ellos lo haran dos con lo que habra mas trabajadores cotizando

Puntuación -4
#3
YO MISMO
A Favor
En Contra

Y 0,75 son funcionarios los mismos que en tiempos de bonanza.....

Puntuación 11
#4
desde Málaga
A Favor
En Contra

Qué zuzhto !!!

Puntuación -3
#5
HPZP
A Favor
En Contra

VOTAR 2VECES AL HP DE ZAPA TERO

NO SALE GRATIS NI BARATO

Puntuación -8
#6
Incrédulo
A Favor
En Contra

Y lo que queda por bajar. Pero no es una sorpresa. Esto se sabe desde hace décadas que va a pasar. Pero en cambio se prefiere engañar a la población con que tiene solución.

Señores, es pura matemática, y no tiene solución. Las pensiones se reducirán paulatinamente sí­ o sí­

Puntuación 14
#7
Juan
A Favor
En Contra

Si cada vez todo esta más automatizado, eso no deberia ser un problema.

Puntuación 5
#8
Normal pollos.
A Favor
En Contra

Normal ,,,,no se pueden pagar las deudas de la corrupcion ...con el dinero de las pensiones...

Puntuación 20
#9
doctorjauss
A Favor
En Contra

Pienso que no hace falta que sigan bombardeando con noticias sobre las dificultades del sistema de pensiones.

Hace ya más de dos trienios muchos hablábamos de su inviabilidad ante la incredulidad de la mayorí­a de nuestros oyentes.

Hoy esos oyentes incrédulos parece que ya se han dado cuenta de que el sistema está quebrado.

Es lo que tiene vivir en un paí­s como este:

Primero se rien de uno por lo que dice y mucho más tarde abanderan los comentarios de los que antes se reí­an.

Pero bueno, más vale tarde que nunca...

Puntuación 10
#10
FINANCIACION VIA IMPUESTOS Y LISTO.
A Favor
En Contra

Que se financien , ví­a impuestos, como en otros paí­ses más desarrollados. Solucionado.

Puntuación -9
#11
Jose Maria
A Favor
En Contra

El 7 tienen toda la razon. Se sabe desde el 78 con el Pacto Moncloa y Pacto Toledo.

Y no se han tomado las recomendaciones de DE ADAPTAR LA PENSION A LO PAGADO. No se hizo nada, pues es muy malo para los POLITICOS.

Hoy sugieren Mochila Austriaca, Costo Sustituion, por no decir que PENSIONES: Base Reguladora = Vida Labortal Real.

Ademas hay que tener en cuenta LOS CONVENIOS ESPECIALES CON LA SEGURIDAD SOCIAL DE LAS PREJUILAVIONES,

Y no se cumple la Ley, descuento del 8% por cada año JUBILADO ANTES DE LOS 65 Aí‘OS.

Y todo esto lo pagan los JOVENES QUE COBRAN sueldos menores que los de los PREJUBBILADOS Y VEREMOS SU PENSION AL FINAL.

Puntuación 7
#12
Sorp
A Favor
En Contra

Por un lado nos venden que el empleo se ha recuperado, que ya esta solucionado lo de la crisis y por otra nos dicen que no hay suficientes trabajando para mantener a los pensionistas. SON UNOS VERDADEROS Y AUTENTICOS EMBUSTEROS.

Puntuación 15
#13
FUCKSPAIN
A Favor
En Contra

Y A CUANTOS POLITICOS MAS ASESORES MANTENEMOS TAMBIEN ?

Puntuación 20
#14
carmen
A Favor
En Contra

los 942.000 que cobran pensión de incapacidad no pagan IRPF, y el resto sí­. LA PRí“XIMA REFORMA debe obligarlos a pagar IRFP como los demás.

Si calculamos 900 euros, por 14 pagas, por 942.000 personas, y le aplicamos un 20% de IRPF salen más de dos mil millones de euros de recaudación. ESTO ES NECESARIO, por no hablar de que al menos la mitad de esas pensiones de incapacidad es de gente que está perfectamente apta para trabajar, porque hay mucho timo y mucha fibromialgia

Puntuación 1
#15
pikan
A Favor
En Contra

¿Se pagan via impuestos y solucionado?

Estoy de acuerdo, serí­a la solución, siempre y cuando los paguen los alemanes, los chinos o los marcianos.

Puntuación 3
#16
Usuario validado en elEconomista.es
freedom_power
A Favor
En Contra

Pero si están dando pensiones no contritbutivas a inmigrantes ilegales. Que quereis!!!!!

Seguir votando a PP, PSOE, COMUNISTAS, Cs....

seguir, seguir asi....

Puntuación 6
#17
.
A Favor
En Contra

al 13

Eres un ignorante,

busca algo de la pirámide de población española, infórmate, después puedes volver aquí­

Puntuación -2
#18
Pagas vitalicias
A Favor
En Contra

Pagas vitalicias de politicos ,,sin haber cotizado un duro .. expresis de autonomias y demas ... y jubilaciones anticipadas de banqueros ....insostenible totalmente ....

Puntuación 2
#19