
Madrid, 3 ene (EFE).- La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM-CEOE) ha destacado la reducción "intensa" del paro que se ha producido en la Comunidad de Madrid a lo largo del año 2017, pero ha reclamado más medidas que incrementen la productividad.
La patronal madrileña, a través de un comunicado, resalta que la bajada del empleo en Madrid, en términos relativos, ha sido mayor que la media española -un 7,84 % estatal por un 8,73 % regional-, y que esos nuevos contratos son más estables.
Asimismo, los empresarios de Madrid afirman que se tiene que perseguir una política fiscal que reduzca los impuestos para facilitar el crecimiento empresarial y que los costes laborales se ajusten a la evaluación de la competitividad empresarial y sectorial.
Resultaría "inaplazable" una reforma en las prestaciones de la Seguridad Social, en concreto dentro del ámbito de la incapacidad temporal para que esta subida de la afiliación se traduzca, a su vez, "en un saneamiento de la financiación del Estado de Bienestar".
En el ámbito de Madrid, los empresarios recuerdan que se está trabajando en la renovación de la Estrategia Madrid por el Empleo para incentivar la contratación indefinida, sobre todo en los sectores de población juvenil y de parados de larga duración, junto con medidas para intensificar la posibilidad de desempeñar iniciativas empresariales.
CEIM-CEOE también considera "indispensable" recuperar la estabilidad política en la región para que la competitividad y la creación de empleo retomen el primer plano de la agenda política.
La Comunidad de Madrid ha cerrado 2017 con 369.966 desempleados registrados en los Servicios Públicos de Empleo, 35.401 menos (-8,73 %) que en 2016, después de que en diciembre la cifra de parados cayera en 7.613 personas, un 2,02 % menos que en el último mes del año anterior.
El número de contratos realizados en diciembre fue de 203.266, es decir 33.760 menos, un 14,24 % menos, que en noviembre pasado, pero fueron 6.464 más, un 3,28 % más, que en diciembre de 2016; de ellos, 29.329 fueron indefinidos, un 25,57 % menos que en noviembre.
Relacionados
- El FFB lamenta que Baleares sea la comunidad con mayor tasa de abortos y reclama medidas al Govern
- Yihadismo. cs reclama un observatorio de medidas contra el yihadismo y controlar el movimiento okupa
- NNGG reclama a la Junta medidas para impulsar la formación y el emprendimiento de los jóvenes
- El sector de la fruta dulce reclama a Tejerina medidas de "apoyo urgentes" para afrontar la próxima campaña
- Economía.- El sector de la fruta dulce reclama a Tejerina medidas de "apoyo urgentes" para afrontar la próxima campaña