MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Las organizaciones agrarias Asaja, Coag y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España han trasladado por carta a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, su "gran preocupación" por la asfixiante situación económica de los productores de fruta dulce y las cooperativas del sector, según han informado en un comunicado.
En concreto, las organizaciones agrarias han reclamado "soluciones urgentes" para asegurar la viabilidad de las explotaciones y posibilitar que los agricultores puedan afrontar la próxima campaña.
Así, han solicitado medidas de carácter financiero y fiscal como la reducción a cero de los módulos para la fruta dulce y ampliación de la partida de gastos de difícil justificación del 5% al 10% para aquellos que optan por la estimación directa simplificada en el cálculo de la renta de 2017 y la apertura inmediata de una línea de avales de Saeca.
También piden ayudas y moratorias para los préstamos contraídos y establecimiento de líneas de financiación bonificadas y créditos blandos para afrontar la futura campaña, la condonación de las cuotas a la Seguridad Social y del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y la recuperación del máximo porcentaje de subvención estatal en la contratación del seguro de la fruta.
El sector reitera que tras una producción baja o muy baja, la situación actual es "muy complicada" y las perspectivas para afrontar la futura campaña son "muy negativas" por falta de liquidez. A ello hay que sumar el incremento constante de los costes de producción, el estancamiento del consumo, el colapso del mercado europeo (veto ruso), las prácticas comerciales abusivas de la distribución o las dificultades generadas por la sequía y la falta de acceso al agua.
Las organizaciones agrarias reconocen que se trata de un "problema estructural" que necesita ser abordado en profundidad y, en este sentido, se ha trasladado a Agricultura un claro reconocimiento por los trabajos que se están realizando para avanzar en la solución de los problemas a medio y largo plazo, a través del diseño con el sector de un Plan Estratégico Sectorial.
Sin embargo, las organizaciones consideran que, además de actuaciones estructurales, es necesario poner en marcha cuanto antes una serie de medidas de aplicación inmediata para que los fruticultores puedan llegar a dicho medio y largo plazo y no se vean abocados al abandono.
Relacionados
- PSOE y Podemos rechazan la propuesta del PP de adoptar medidas urgentes para reducir las listas de espera
- El gobierno murciano acudirán a la manifestación del Círculo del Agua para pedir medidas urgentes contra la sequía
- CyL prorroga hasta diciembre de 2019 las medidas urgentes de vivienda para atender situaciones difíciles
- El psoe propone 10 medidas urgentes para "recuperar un sns público, universal y de calidad"
- CCOO exige al Gobierno que tome medidas "urgentes" para evitar los despidos de 94 investigadores del CNIO y CNIC