MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
CCOO reclamó este miércoles "un acuerdo político y social amplio" en el seno del Pacto de Toledo para concretar medidas que incrementen los ingresos de la Seguridad Social, con el objetivo de garantizar el sistema público de pensiones.
En un comunicado, el sindicato lamentó que la revalorización de las pensiones aprobada para este año "haya vuelto a situarse en el 0,25%, en lo que es, de hecho, una casi-congelación que viene contribuyendo a que las pensiones públicas acumulen ya una pérdida máxima de poder de compra de 3,10 puntos porcentuales desde el año 2007, atendiendo al dato de IPC adelantado por el INE en el mes de diciembre que situaba la inflación interanual en el 1,2%".
La central sindical señaló como una prioridad para el primer semestre del año la adopción de medidas para mejorar los ingresos de la Seguridad Social y su traslado "de forma inmediata" a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, en caso de que se aprueben, o al ordenamiento jurídico.
EL SMI, "INSUFICIENTE"
En este sentido, el secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, señaló que "una de las pocas buenas noticias que nos trae 2018 en materia de Seguridad Social consiste en el incremento pactado en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que elevará este año la base mínima de cotización hasta los 858,55 euros al mes", aunque indicó que es "insuficiente si no va acompañada de otras orientadas también al refuerzo de ingresos del sistema".
Además, el sindicato incidió en que las pensiones mínimas y las pensiones no contributivas "se están viendo afectadas por una revalorización limitada al 0,25% anual, haciendo que los casi 3 millones de personas que perciben este tipo de pensiones, que son las más bajas, se vean especialmente afectados por la pérdida de poder de compra que arrastran".
Por ello, CCOO insistió en la necesidad de que el Gobierno convoque "de forma urgente" la Mesa de Diálogo Social "para abordar la discusión de medidas concretas de mejora de ingresos de modo que el sistema público de seguridad social garantice el doble objetivo de la suficiencia de sus prestaciones y la sostenibilidad de las mismas".
(SERVIMEDIA)
03-ENE-18
IPS/caa
Relacionados
- Euskadi ganó 18.696 afiliados a la Seguridad Social en 2017, hasta los 943.987
- La afiliación media a la Seguridad Social sube un 2,47 por ciento en Extremadura en diciembre en términos interanuales
- (Ampliación) La Seguridad Social ganó 611.146 afiliados en 2017, el mejor resultado desde 2005
- Economía/Laboral.- (Ampliación) La Seguridad Social ganó 611.146 afiliados en 2017, el mejor resultado desde 2005
- La Seguridad Social ganó 29.215 afiliados en 2017 en Castilla-La Mancha, un aumentó del 4,47%