MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
UGT valoró este miércoles los datos de paro correspondientes el mes de diciembre, de los que destacó que están marcados "casi en exclusividad por la campaña navideña" y que muestran "un mercado de trabajo dañado, que aún no se recupera de los efectos de la crisis y las políticas del Gobierno del PP".
El sindicato denunció que "la precariedad domina el empleo y el desempleo", utilizando como ejemplo los datos de contratación (sólo cuatro de cada 100 contratos que se firmaron fueron indefinidos a tiempo completo). Esta precariedad, aseguró UGT, "se extiende también a la protección por desempleo", puesto que "aún más de 3,4 millones de personas esperan encontrar un empleo y sólo un 57,9% cuenta con cobertura".
Por ello, la central reclamó "un verdadero plan de choque para el empleo" de cara al "nuevo contexto económico y político que se presenta para 2018". Entre sus reivindicaciones destaca el refuerzo de las prestaciones por desempleo, así como la derogación "en su totalidad" de la reforma laboral de 2012, "que sólo ha conseguido degradar las condiciones laborales".
Según el sindicato, la receta de la recuperación económica pasaría por "impulsar la demanda para afianzar el crecimiento económico", para lo cual "es fundamental que crezcan las rentas del trabajo, desde los salarios hasta las pensiones". Además, UGT sostiene que sería necesario "reorientar las políticas económicas con medidas expansivas, al tiempo que se cambia el enfoque hacia la redistribución de la renta".
(SERVIMEDIA)
03-ENE-18
ASJ/caa
Relacionados
- CHA analiza el "giro social" de las políticas de vivienda del Gobierno de Aragón desde 2015
- Una delegación de empresarios de Dinamarca se interesa por las políticas de gestión de agua del Gobierno de C-LM
- Cebrián señala que sería "muy preocupante" que el Gobierno limitara los viñedos para cava por razones políticas
- Ccoo lamenta la escasa atención del gobierno a las políticas económicas y sociales en 2017
- Violencia género. el psoe advierte al gobierno que no permitirá que el presupuesto del pacto contra la violencia de género se destine a otras políticas