
Ni los gigantes del e-commerce, ni las empresas de coworking, ni las firmas tecnológicas. En 2017, la principal dinamizadora del mercado de contratación de oficinas de Madrid ha sido la Administración Pública, siendo el inquilino más activo al cerrar contratos de arrendamiento que suman algo más de 77.000 metros cuadrados.
Esta cifra representa alrededor de un 14% de la absorción total estimada para 2017 en la Capital, en un año en el que se espera que se supere la barrera de los 500.000 metros cuadrados, logrando la mejor cifra de los últimos diez años. Así, Raúl Vicente, director de Agencia Oficinas de Knight Frank, espera que 2017 cierre entre los 530.000 metros cuadrados y los 550.000 metros cuadrados, lo que supondrá un incremento de casi un 20-24% respecto a los datos de 2016, año en el que se contrataron 443.000 metros cuadrados.
La última operación de alquiler, y también la segunda más grande del año, es la que ha cerrado el Estado con Mapfre, en el número 15 de Mateo Inurria, en la que fue la antigua sede central de Barclays en Madrid. Concretamente, ha arrendado 17.480 metros cuadrados, según explican fuentes del sector a este periódico. Asimismo, señalan que el Estado también ha cerrado un acuerdo para alquilar unos 14.400 metros cuadrados en el número 2 de Manuel Cortina, en un edificio propiedad de GMP.
Estas dos operaciones son solo un reflejo de la intensa actividad que ha llevado a cabo la Administración en el mercado de oficinas, concentrándose principalmente en el último trimestre del año, en el que los distintos organismos públicos han firmado arrendamientos por volumen de 71.000 metros cuadrados, poniendo el broche de oro al año al protagonizar además las mayores operaciones de 2017 por tamaño. Según explica Vicente, entre 2008 y 2017 la Administración ha alquilado espacios que suman 151.000 metros cuadrados, si bien, ha sido en 2017 cuando ha reactivado su actividad tras la crisis, ya que en un solo trimestre ha cerrado contratos que superan el total de la superficie absorbida en los últimos diez años.
Madrid a la cabeza
Concretamente, ha sido la Comunidad de Madrid la que lidera el podio de 2017 con la mayor contratación de la ciudad y de toda España, al hacerse con 19.700 metros cuadrados en la calle Albarracín 31, en un edificio propiedad de Acciona.
El inmueble se encuentra en el barrio conocido como Julián Camarillo, antigua zona industrial situada al este de Madrid, donde la Comunidad trasladará los juzgados penales. Con este contrato, Cristina Cifuentes le quitó el primer puesto a la operación que cerró Amazon en Barcelona, alquilando 10.000 metros cuadrados en el Edificio Luxa Silver en la zona del 22@ y que era hasta ese momento la más grande de 2017.
La Comunidad de Madrid tiene también el tercer puesto en el podio, con el contrato que firmó en el complejo Prado Business Park, en la calle Ramírez de Prado 5. En este caso ocupará 15.000 metros cuadrados del edificio que gestiona Axa IM Real Estate y que acaba de ser sometido a una reforma integral.
A este inmueble se mudará la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, de modo que se unifican las unidades de Economía, que hasta ahora estaban dispersas en cuatro edificios en la Calle Carrera de San Jerónimo, Albasanz, Díaz Porlier y Marcelo Spínola.
La ubicación elegida por el Gobierno regional de Madrid fue uno de los complejos de oficinas más emblemáticos de la ciudad en los años 80, y tras la rehabilitación, que ha llevado a cabo el despacho L35, ha vuelto a ganar protagonismo. De hecho, con esta mudanza, Economía se convertirá en vecina del gigante de distribución Amazon, que inauguró su nueva sede en Madrid en este inmueble el pasado mes de octubre.