MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) valorado muy positivamente que el Consejo de Ministros haya aprobado este viernes la Estrategia Española de Economía Social 2017-2020, ya que refleja la apuesta del Gobierno por que la economía social ocupe, definitivamente, un lugar estructural en la política económica.
El presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, ha destacado que, además, la nueva estrategia da continuidad a los esfuerzos del Gobierno para impulsar y desarrollar la economía social y que no sea vista solo "de manera coyuntural".
"La economía social demuestra que es posible otro modelo económico, con empresas comprometidas social y económicamente, que crean trabajo estable y de calidad, paritarias y que dan oportunidad a personas con discapacidad y colectivos en riesgo de exclusión, pero que a la vez son competitivas en el mercado", ha afirmado Pedreño.
La estrategia se vertebra en torno a 11 ejes y su objetivo es consolidar y promocionar el modelo empresarial de la economía social para que el sector lidere la innovación frente a los cambios emergentes. Además, contempla la inmediata puesta en marcha del consejo de fomento de la economía social, el foro de directa del sector con el Gobierno y las Comunidades Autónomas.
Su redacción ha estado coordinada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social incorporando propuestas de todos los ministerios, comunidades autónomas, entidades locales, organizaciones empresariales y sindicales, así como las de entidades representativas del sector.
La patronal española de la economía social también ha comunicado que realizará un "análisis minucioso" del texto recién aprobado por el Gobierno y que emitirá un informe con los principales aspectos aprobados la próxima semana.
Relacionados
- Cepes y laboral kutxa lanzan 'compyte', una herramienta para medir la competitividad de las empresas de economía social
- Cepes y laboral kutxa apuestan por el impulso de la competitividad de las empresas de economía social
- Aumenta la formación de postgrado sobre Economía Social en las universidades españolas, según CEPES
- CEPES informa que la mayoría de las universidades españolas ofrecen formación de postgrado sobre Economía Social
- Cepes destaca que la mayoría de las universidades españolas ofrecen formación de postgrado sobre economía social