MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Oxfam Intermón considera que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 4% para 2018 acordada este martes entre el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y agentes sociales es "insuficiente" para lograr los 1.000 euros en 2020, según ha informado en un comunicado.
La responsable de Relaciones Institucionales de Oxfan Intermón, Lara Contreras, ha insistido en que el SMI debería subir un 8% el próximo año para cumplir con la Carta Social Europea y llegar a constituir cerca de un 60% del salario medio en 2020.
"Un repunte solamente del 4% supeditaría un significativo esfuerzo en años futuros para alcanzar los 1.000 euros", ha advertido. "No hay excusas válidas para posponer un mayor incremento tras cuatro años de crecimiento económico", ha añadido Contreras.
La organización ha denunciado que el 13% de trabajadores en España "se encuentran en situación de pobreza", lo que hace "urgente" un aumento que "no puede estar supeditado a conversaciones futuras".
En esta línea, ha defendido que el incremento del SMI en un 8% en 2017 no ha impedido que se creen este año medio millón de empleos, por lo que señala que "no hay ninguna evidencia" que vincule el aumento del salario mínimo con la destrucción de puestos de trabajo.
Relacionados
- Oxfam Intermón denuncia que la lista negra europea deja fuera a reconocidos paraísos fiscales
- Economía/Fiscal.- Oxfam Intermón denuncia que la lista negra europea deja fuera a reconocidos paraísos fiscales
- Oxfam Intermón agradece a través de un vídeo la labor de sus más de 1.600 voluntarios
- Un primer ejecutivo del Ibex gana 112 veces el sueldo medio de la compañía, según Oxfam Intermón
- Economía/Fiscal.- Oxfam Intermón pide incluir a Gibraltar en la lista europea de paraísos fiscales