Economía

El BCE suspende el programa de estímulos hasta 2018 porque "no quiere distorsionar el mercado"

Mario Draghi, presidente del BCE

El Banco Central Europeo (BCE) suspenderá temporalmente a partir de este jueves las compras realizadas en el marco de su programa de adquisición de activos (APP por sus siglas en inglés), que incluye la compra de bonos soberanos y de empresas, así como la de cédulas hipotecarias y titulizaciones, según ha informado la institución, que no volverá a los mercados hasta 2018.

El banco central ha informado de que "el Eurosistema interrumpirá temporalmente las compras de la APP del 21 de diciembre al 29 de diciembre de 2017 inclusive, porque durante esos días la liquidez del mercado será significativamente menor y reducir con esta decisión las posibles distorsiones del mercado".

Las compras se reanudarán el 2 de enero de 2018. Además, las compras en diciembre se realizarán de forma anticipada para aprovechar las condiciones de mercado que se espera que sean bastante buenas en la primera mitad de diciembre.

Vuelta a los mercados con el nuevo 'QE'

En su retorno al mercado en enero de 2018, el BCE tiene previsto reducir a la mitad el importe de sus compras mensuales de activos, que pasarán a 30.000 millones desde los 60.000 millones de euros que venía comprando en los últimos meses, ritmo de compras que prevé mantener hasta al menos septiembre de 2018.

Desde el lanzamiento de su programa de compra de activos y hasta el pasado mes de noviembre, el BCE acumulaba activos por importe de 2,14 billones de euros, incluyendo 1,8 billones en deuda pública y 128.810 millones en bonos de empresas, así como 239.927 millones en cédulas y otros 25.373 millones en titulizaciones.

En concreto, desde que en marzo de 2015 el BCE diera comienzo a las compras de activos del sector público bajo el marco del programa PSPP y hasta el pasado 30 de noviembre, la institución había adquirido bonos españoles por importe de 224.296 millones de euros, una cifra solo inferior a los 448.657 millones de Alemania, los 366.545 millones de Francia y los 318.768 millones de Italia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky