La agencia de calificación crediticia Standard and Poor's cree que las compañías de seguros españolas se beneficiarán del crecimiento de la economía nacional --que estará "por encima de la media de la zona euro"--, la mejora del mercado laboral, las condiciones financieras favorables y la recuperación gradual continuada del sector financiero.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Así lo cree la calificadora, que apunta que la mayoría de las aseguradoras europeas, incluidas las españolas, se enfrentan al desafío de los "bajos retornos de la inversión" y las opciones de inversión "limitadas" en el "prolongado" entorno actual de bajos tipos de interés, "mientras las incertidumbres políticas y las tensiones derivadas de Cataluña podrían comprometer el fuerte crecimiento esperado".
El mercado de las compañías españolas de seguros de propiedad y accidentes "se ha estabilizado como uno de los más rentables y estables de Europa", con una ratio combinada media a diez años del 93,5%, según la agencia, que ha revisado su visión del riesgo de esta industria de intermedio a bajo.
Aunque "la competencia y la presión vía precios existen en el mercado", la calificadora considera que "la rentabilidad total se beneficia del buen nivel de penetración del seguro y de la diversificación del mercado en diferentes líneas".
"Vemos el mercado de Vida español resiliente, a pesar del periodo prolongado de bajos tipos de interés, que presiona los márgenes de inversión", apunta S&P.
La agencia concluye que el sector mantendrá "buenos niveles" de rentabilidad en 2017, a pesar de que crecerá a un ritmo más lento que el Producto Interior Bruto (PIB)".
Relacionados
- China y Estados Unidos meten presión al BCE para que ponga fin a la era de tipos bajos
- Economía.- El Tesoro coloca 4.144 millones en deuda a largo plazo a tipos más bajos en la antepenúltima subasta del año
- El Tesoro coloca 4.144 millones en deuda a largo plazo a tipos más bajos en la antepenúltima subasta del año
- El Tesoro coloca 4.144 millones en deuda a largo plazo a tipos más bajos en la antepenúltima subasta del año
- Economía.-(Amp) Banco de España cree que los gobiernos deben aprovechar el entorno de tipos bajos para acometer reformas