Cambio de paradigma en los desahucios en España. Las ejecuciones por impago de los créditos hipotecarios han dado paso a los lanzamientos sobre alquileres. Durante el tercer trimestre, más del 60% de los procedimientos afectaron a los inquilinos, un porcentaje que ha ido en aumento en el último año (más de cinco puntos porcentuales desde el tercer trimestre de 2016). El 35,1% de los desahucios correspondieron a propietarios y el resto fueron por otros motivos.
Según las cifras del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), entre julio y septiembre de este año 6.969 desahucios fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), un 4,2% más si se compara con el mismo periodo del ejercicio anterior. El Colegio de Registradores de España ha asegurado en una entrevista con Iuris&Lex que ya advirtieron a la Administración de que el alquiler iba a ser motivo de más desahucios que los créditos hipotecarios.
¿Qué comunidades fueron las más afectadas? Cataluña encabezó los desahucios por impagos en el alquiler, con 1.674, seguida por Madrid, con 1.003; Andalucía, con 924, y la Comunidad Valenciana, con 788, detalla el informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales.
Caen las ejecuciones hipotecarias
La otra cara de la moneda la protagonizó el número de lanzamientos fruto de ejecuciones hipotecarias que cayó un 18,7% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone la novena caída trimestral consecutiva, hasta 4.063.
La comunidad con más registros fue Andalucía, con 943, mientras que se situaron por detrás Cataluña (701), Comunidad Valenciana (647), Murcia (320) y Madrid (223).
En la totalidad, los lanzamientos registrados en el tercer trimestre alcanzó los 11.581, un 4,7% menos que un año antes. la comunidad en la que se practicaron más procedimientos durante el tercer trimestre fue Cataluña, con el 22% del total (2.545), seguida por Andalucía (1.982), Comunidad Valenciana (1.463) y Comunidad de Madrid (1.255). Estas cuatro regiones sumaron el 62,6% del total nacional.
Aumentan los concursos
Otros datos que se desprenden del informe se refieren a los concursos. Las cifras que resultan contabilizando los presentados en los Juzgados de lo Mercantil y los de personas físicas registrados en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción fue de 1.645, lo que supuso un incremento del 3,3% respecto al mismo periodo del año pasado.
Del total de concursos, 487 correspondieron a personas físicas no empresarios (un 45,4% más que en el tercer trimestre del año pasado), mientras que otros 1.158 fueron presentados en los Juzgados de lo Mercantil (-7,9%).
Cataluña sigue siendo la comunidad con más concursos presentados por personas físicas. Los 141 presentados en el trimestre representan el 29% del total nacional. Le siguieron Andalucía y la Comunidad Valenciana, ambas con 76, y Madrid, con 70. En Cataluña también se registraron más concursos en los Juzgados de lo Mercantil, con 217, lo que supone el 18,7% del total. Le siguieron la Comunidad Valenciana, con 188, Madrid, con 177, y Andalucía, con 129.
El número de concursos declarados en el tercer trimestre en los Juzgados de lo Mercantil fue de 700, un 8% menos que en el mismo periodo del año anterior. A esta cifra se añaden los 209 concursos declarados y concluidos al amparo del artículo 176 bis 4 de la Ley Concursal. Además, en el tercer trimestre de 2017 llegaron a la fase de convenio un total de 112 concursos, mientras que iniciaron la fase de liquidación otros 594, un 16% menos que en el mismo trimestre de 2016.