El que fuera director del Banco de España en los años ochenta Aristóbulo de Juan de Frutos ha denunciado en el Congreso que existía "tolerancia regulatoria" a la hora de valorar activos de las entidades financieras, antes y después de la crisis, pues se creía que la crisis "se arregaba en un año o dos".
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Durante su comparecencia ante la comisión que investiga la crisis financiera, el rescate bancario y la quiebra de las cajas de ahorros, De Juan ha lamentado que, ante los primeros años de la crisis, no se llegara a identificar los problemas de solvencia de las entidades financieras, y que al tratar de evitar la intervención con dinero público, los inspectores del Banco de España "quedaban mediatizados".
"Su labor se limitaba a asesorar a entidades para salvar problemas regulatorios, en lugar de identificar problemas de solvencia y exigir su corrección. Solo así se explican casos como el del Popular", ha dicho ante la comisión de investigación.
De Juan ha dicho que esa "tolerancia regulatoria", que cree que "ya venía de antes" de estallar la crisis", permitió "contabilizar ingresos como buenos cuando eran devengos que no se iban a pagar porque estaban refinanciados".
En este sentido, considera que se refinanciaban "operaciones malas porque así parecen buenas" y así se permitía cumplir con la regulación. Como ejemplo, ha señalado que si en octubre de 2007 el porcentaje de mora se situaba en un 0,5%, en 2011 este se situaba entre el 15% y el 20%. "Algo pasaba. La tolerancia regulatoria era una práctica", ha aseverado.
Relacionados
- La CNMV y el Banco de España lanzan la sexta edición del Programa Escolar de Educación Financiera
- Economía/Finanzas.- La CNMV y el Banco de España lanzan la sexta edición del Programa Escolar de Educación Financiera
- El banco de españa aprueba el nuevo modelo de cálculo de provisiones
- Banco Sabadell y RE/MAX España renuevan su convenio de colaboración para financiar la compra de vivienda
- Economía.- Banco Sabadell y RE/MAX España renuevan su convenio de colaboración para financiar la compra de vivienda