Economía

El PP eximirá de tasas autonómicas a las nuevas empresas catalanas

  • Da garantías a Mobile y convertirá Barcelona en co-capital cultural si gana

El PP catalán presentó ayer su programa electoral para el 21-D, con algunos días de retraso sobre el resto de partidos. Como había anticipado Xavier García Albiol, líder de la formación en Cataluña, su propuesta incluye numerosas medidas para incentivar el tejido empresarial e impulsar la economía, entre las que destaca un paquete de reducción de impuestos.

Además, el PP responde en su programa a varias peticiones históricas del independentismo catalán, como la gratuidad de los peajes o el impulso de infraestructuras como el Corredor Mediterráneo o la mejora de la red de ferrocarriles.

En materia de impuestos, además de la supresión de algunos que han sido fuertemente criticados por las patronales, como la tasa sobre las bebidas azucaradas, o sobre activos no productivos y sobre ciertas emisiones, el PP propone un "plan de choque" para incentivar el sector empresarial.

Durante la precampaña, el PP había anunciado estímulos con los que relanzar la economía y frenar la fuga de empresas -que ya se acerca a las 3.000 compañías desde el 1 de octubre-. Así, además, de ciertas reducciones en el IRPF (véase el apoyo en esta misma página), el partido propone varias medidas para impulsar la creación de nuevos negocios, que también se está viendo seriamente dañada en los últimos meses, con fuertes caídas. Así, señala que, en caso de gobernar en Cataluña, permitirá "aplazar el pago de impuestos autonómicos durante tres años para los negocios y las pequeñas y medianas empresas de nueva creación".

Asimismo, el PP se compromete a facilitar "a los nuevos autónomos aplazar el pago de tasas e impuestos autonómicos durante dos años si sus ingresos no les permiten cubrir el salario mínimo", concreta. También ofrece ciertas mejoras en tasas de carácter operativo para el tejido empresarial, como el de actos jurídicos.

Para compensar el menoscabo de ingresos de la Generalitat, el PP propone medidas de reducción del gasto; concretamente de aquellos con los se ha podido estar dando soporte al independentismo desde la Generalitat a lo largo de los últimos años. "Desmantelaremos definitivamente las pretendidas estructuras de Estado independentistas y destinaremos esos recursos a crear prosperidad económica y bienestar social", señala el PPC en su programa para el 21-D.

Menos entidades públicas

Posteriormente, el PP desarrolla cómo se producirán esos recortes: ajustes en el gasto en los medios públicos, con límites a la producción externa y revisión de las retribuciones de sus altos directivos; reducción drástica -que Xavier García Albiol ayer cifró en un 60%- "de las 391 entidades que forman parte del sector público"; un recorte, al menos, de un 50% del gasto en publicidad institucional de la Generalitat, o supresión de los consejos comarcales y del número de altos cargos y de confianza. El objetivo, según recoge el programa, es acabar con el déficit, si bien no especifica el ahorro que se puede obtener con la puesta en marcha de estas medidas.

Otro grupo de iniciativas se centra en propuestas para relanzar la marca Barcelona. Tras la pérdida de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), el PP se compromete a que si su candidatura gana las elecciones el 21-D, promoverá "que Barcelona sea declarada co-capital cultural de España".

También afirma que su partido dará "las garantías necesarias para que el Mobile World Congress "no se vaya" de la Ciudad Condal. También pretende que las instituciones del Estado tengan más protagonismo en Cataluña y promoverá "el traslado" de organismos públicos o delegaciones culturales nacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky