
La Cámara de Representantes y el Senado han aprobado este jueves un proyecto de ley que amplia los fondos del gobierno federal hasta el 22 de diciembre, logrando así evitar el cierre parcial de las agencias y entidades federales este fin de semana.
El Senado ha aprobado por 81 votos a favor y 14 en contra la legislación, que permite la financiación de la Administración durante dos semanas más. A esta misma cuestión le ha dado el visto bueno la Cámara de Representantes (235 votos a favor, todos republicanos, y 193 en contra, de los demócratas). La ley es una solución temporal que irá ahora a la Casa Blanca, donde se espera que la firme el presidente.
De este modo, el presidente de EEUU, Donald Trump (se ha reunido con republicanos y demócratas este jueves), ha logrado un acuerdo con los líderes del Congreso, tanto demócratas como republicanos, para extender hasta el día 22 de diciembre (a media noche) los fondos que, por ahora, han impedido el cierre parcial del Gobierno Federal.
Con esta prolongación presupuestaria se da mayor tiempo para negociar y llegar a puntos en común. De este modo, hasta el viernes 22 de diciembre se podrán seguir financiando las agencias federales. Si no hay acuerdo antes de esa fecha, cuando se cumple el plazo, se podría causar un cierre parcial del Gobierno.
Tras la cancelación de una reunión similar hace unos días, los líderes demócratas de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y del Senado, Chuck Schumer, aceptaron el encuentro de este jueves en el Despacho Oval para acercar posturas al respecto.
Las diferencias siguen existiendo
El principal escollo se encuentra en la demanda demócrata de aprobar dichos presupuestos con una ley, conocida como Dream Act, que además regularice la situación de los jóvenes indocumentados que llegaron siendo niños al país, y que evitaron la deportación por el programa DACA, impulsado por el expresidente Barack Obama.
Después de que Trump decidiera poner fin a esta acción ejecutiva el pasado septiembre, dio de plazo hasta marzo al Congreso para buscar una solución legislativa, algo sobre lo que no se han logrado avances desde un Capitolio controlado por los republicanos.
Así, los demócratas exigen que se cumpla esta premisa si los conservadores quieren contar con su apoyo para lograr la financiación, imprescindible dada la escasa ventaja republicana en el Senado, donde tienen 52 asientos, por los 60 votos necesarios para avanzar en esta materia.