El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se ha mostrado entristecido porque tan solo se hable de un artículo de la Constitución, el 155, subrayando al mismo tiempo que en el último año España no ha avanzado en otras materias básicas que recoge la Carta Magna como el derecho al trabajo, a la vivienda, a la igualdad, a la educación, a la sanidad o a la justicia.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
En su blog, Álvarez ha destacado, en el 39 aniversario de la Constitución, que, desde el pasado 8 de noviembre, las mujeres españolas trabajan "gratis" a causa de la "cada vez más grande brecha salarial", mientras que una de cada cinco personas en edad de trabajar se encuentra en el paro y la gran mayoría de los que encuentran trabajo, lo hace con "empleos precarios, temporales y mal pagados".
"España crece, la economía mejora, pero los trabajadores y trabajadoras cada vez van a peor. No es de recibo que un país que crece al 3%, en el que sus empresarios obtienen beneficios y donde los grandes directivos cobran cada vez más, el salario de los empleados y empleadas vaya decreciendo, llegando a niveles realmente insostenibles", ha subrayado.
Asimismo, el secretario general de UGT ha resaltado que "no es serio" que los pensionistas vean reducida su pensión cada vez más. Para Álvarez, los pensionistas están sufriendo las consecuencias de un Gobierno que no les toma en serio y que cree suficiente una revalorización de solo del 0,25%.
Finalmente, el líder sindical ha explicado que España sigue con el mismo debate sobre si cambiar o no la Constitución y deja de lado lo "más importante", "hacer que los ciudadanos puedan vivir dignamente". "Debemos establecer prioridades, y no lo estamos haciendo", ha concluido.