Economía

El nuevo mercado digital y la adaptación del trabajador protagonizan el nuevo libro de Lucio A. Muñoz

Portada del sexto libro escrito por Lucio A. Muñoz.

¿Qué consecuencias va a tener la digitalización de las empresas? ¿Cómo va a afectar al empleo en España? ¿Qué deben hacer los trabajadores para adaptarse a estos nuevos tiempos? Lucio A. Muñoz, un pequeño empresario y liberal social -"nuestra sociedad tiene el deber de proteger primero a los colectivos necesitados"- analiza en su último libro, 'La cuarta revolución industrial en España. ¿Cómo reducir el paro estructural que está provocando este fenómeno?' (publicado por EUNSA-Ediciones Universidad de Navarra), los efectos de esta revolución tecnológica.

La citada obra, cuyo prólogo lleva la firma del profesor del IESE José Ramón Pin Arboledas, se encuentra dividida en dos partes totalmente diferenciadas. En la primera, analiza los efectos que este proceso está provocando en las empresas. A través de una recopilación de artículos, alguno de los cuales han podido leerse en elEconomista.es, se centra en enumerar y explicar los efectos que este proceso está provocando en las empresas.

El autor expone las claves para reducir el gran desempleo estructural, conformado por lo que denomina "parados tecnológicos". "La cuarta revolución industrial es un fenómeno global a partir de la transformación tecnológica, que aporta a las empresas un plus de competitividad a través de la digitalización, la robotización, la automatización de procesos, la inteligencia artificial, etc.

Sin embargo, este proceso va acompañado de una importante reducción del tamaño de las empresas y del consiguiente aumento del desempleo. Se debe a que las empresas automatizadas necesitan menos empleados para conseguir los mismos e incluso mejores resultados.

Para compensar esta situación, Lucio A. Muñoz desarrolla una serie de medidas en su libro, que pasan por adaptar el sistema educativo a la economía digital, conectar la empresa con la universidad, diseñar una estrategia digital a nivel estatal, utilizar la inteligencia artificial como herramienta de atracción de inversiones y motor de la creación de empleo, promover la "flexiseguridad digital", etc.

Situación política

La segunda parte se centra en el análisis y la identificación del actual entorno político, económico, fiscal y laboral de España. Una de las conclusiones más relevantes a las que llega Lucio A. Muñoz es la relativa a la corrupción que se registra en el sistema político y económico de España, que está impidiendo a las empresas afrontar con éxito la necesaria transformación tecnológica y digital.

"La economía productiva está totalmente intervenida por la corrupta partitocracia y asfixiada por impuestos confiscatorios", explica Lucio A. Muñoz en la introducción. Todo ello representa un hándicap insalvable para el desarrollo empresarial, concluye el autor. "El impacto de la cuarta revolución industrial en España será diferente al que vivirán otros países occidentales dotados de democracias liberales, separación de poderes y libertad económica".

Sexto libro

Se trata del sexto libro que escribe Lucio A. Muñoz, socio director de Eurogroup Human Resources, empresa fundada por él mismo en 2004, y especializada en consultoría de negocio, formación, gestión de personas y proyectos de RSC.

Anteriormente, había escrito otros cinco libros. 'Apuntes sobre gestión de la responsabilidad empresarial' (Editado por Caja Rural de Castilla La Mancha - 2008), 'El nuevo emprendedor socialmente responsable' (Editado por EUNSA - 2012), 'El sistema está podrido' (Editado por Círculo Rojo - 2014), 'El Españicidio' (Editado por Círculo Rojo - 2015), y el penúltimo, 'Sin autonomías: pleno empleo' (Editado por EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra - 2017).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky