MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
El sindicato UGT valoró este jueves los datos sobre la economía española, que avanzó un 0,8% en el tercer trimestre según el Instituto Nacional de Estadística (INE), y consideró que el crecimiento económico debe repercutir de manera más justa y eficiente en los ciudadanos.
En un comunicado, UGT aseguró que "España no puede resignarse a que el crecimiento se reduzca en los años venideros, como señalan las estimaciones" y apuntó que es preciso "actuar para reforzar ese crecimiento de la actividad productiva y para modificar su composición, haciéndolo más estable y sostenible".
En este sentido, pidió mejorar la calidad del empleo, aumentar los salarios en la negociación colectiva en el entorno del 3%, reforzar las prestaciones básicas del estado de bienestar, potenciar los servicios públicos esenciales como la sanidad y la educación y relanzar la inversión pública.
A estas peticiones agregó el aumento de la competencia en el tejido productivo, y especialmente en aquellos sectores estratégicos que actualmente "obtienen cuantiosos beneficios a costa de precios elevados para los consumidores", en referencia al eléctrico, el de carburantes, el de telecomunicaciones o el de distribución comercial.
Para UGT, el objetivo es conseguir un nuevo contrato social que consolide una nueva fase de bienestar para toda la ciudadanía.
(SERVIMEDIA)
30-NOV-17
MMR/gja
Relacionados
- UGT pide que el crecimiento económico se reparta de manera "más justa" entre los ciudadanos
- Economía/PIB.- UGT pide que el crecimiento económico se reparta de manera "más justa" entre los ciudadanos
- Crecimiento económico de EEUU en tercer trimestre fue el mayor en tres años
- Merkel apuesta por la inversión y el crecimiento económico para persuadir al SPD de renovar la coalición
- Bolivia proyecta un crecimiento económico de 4,7 % e inflación de 4,49 % en 2018