MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La eficiencia es el factor más importante a la hora de adquirir un aparato de calefacción, calentamiento de agua o climatización para el 78% de los usuarios españoles, según el 'Barómetro de la Energía' elaborado por Junkers (Grupo Bosch).
Por detrás, los factores determinantes son la relación calidad/precio (58,5%) y el ruido (55,1%).
Sin embargo, los usuarios justifican la elección de soluciones eficientes en el ahorro económico que supone (80,4%), por delante de su contribución al cuidado del medio ambiente (53,2%). De hecho, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) no son un condicionante a la hora de comprar una caldera o un calentador para el 45,1% de los encuestados.
En esta línea, el 86,8% de los españoles reconoce que ha modificado sus hábitos de consumo con el fin de reducir la cuantía económica de sus facturas de luz, agua y gas, que actualmente se sitúan en una media de 60, 30 y 30 euros, respectivamente.
En concreto, la opción predominante entre los encuestados por el barómetro de Junkers es la caldera mural individual, ya que un 36,7% se decanta por esta opción para el suministro de calefacción, mientras que el 30,7% lo hace para el calentamiento de agua.
Por su parte, el sistema de climatización de aire frío/calor (25,6%) y la calefacción central (13,9%) son otras de las opciones principales entre los encuestados para el suministro de calefacción, mientras que el calentador de agua a gas (24,6%) y el termo eléctrico (20,8%) lo son en cuanto al calentamiento de agua en el hogar.
El estudio también refleja que los españoles aún no han dado el salto a las nuevas ventajas que han surgido con el Internet de las Cosas (IoT), que permite que cada vez más aparatos domésticos puedan ser controlados a través del smartphone.
Así, el 89,6% de los españoles todavía no puede controlar la climatización de su hogar desde su teléfono móvil y solo un 31,1% se plantearía cambiar sus aparatos por otros más conectados.
Relacionados
- Economía/Energía.- BP recurre la aportación al Fondo de Eficiencia Energética para este año
- Economía/Energía.- La utilización global de energía habría crecido un 12% en 2016 sin las mejoras de eficiencia
- Economía.- Energía concederá ayudas de 100 millones para eficiencia energética en hostelería, industria y comercio
- Economía/Energía.- España aplaude el nuevo método para contabilizar las inversiones en eficiencia energética
- Economía.- Folgado (REE) aboga por un pacto de Estado por la energía que incluya eficiencia y fuentes renovables