
¿Cómo sería el mundo si todos los humanos fuesen veganos? Una población herbívora gozaría de una caída de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero también se enfrentaría deficiencias de calcio, ácidos grasos y vitaminas A y B12.
Así lo indica un nuevo estudio del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) y la Universidad Tecnológica de Virginia, que analizaron el posible impacto de eliminar los animales de la producción de alimentos en EEUU y proporcionar a los ciudadanos una dieta vegetal.
El total de la oferta de alimentos de EEUU aumentaría en un 23% dado que el maíz, la soja y otros cultivos con los que se alimenta a los animales se asignarían a otros usos, según el estudio, que se publicó este mes en Proceedings of the National Academy of Science.
Sin embargo, como la tierra utilizada para cultivos suele no ser apta para producir frutas y verduras, es probable que en esas superficies se siguiera cultivando granos, lo que incrementaría el excedente de materias primas, señalaron los investigadores.
"Tenemos que ampliar la forma en que pensamos la producción de alimentos para darnos cuenta de las complejas consecuencias de cambiar todo elemento del sistema alimentario", ha asegurado el martes en una declaración Robin R. White, profesora de la Universidad Tecnológica de Virginia y coautora del estudio.
Problemas nutritivos
Un mundo vegano acabaría con la producción animal y pondría fin al consumo de carnes, leche, huevos, pescado y queso, lo que plantearía problemas de nutrición para muchos estadounidenses, según el estudio. Una dieta exclusivamente vegetal también exigiría que las personas consumieran más calorías, dado que muchos alimentos usados para reemplazar los productos animales tienen menor densidad de nutrientes, dijeron los investigadores.
La adopción del veganismo en el plano nacional favorecería al planeta al reducirse los gases de efecto invernadero. La desaparición de la ganadería compensaría con creces el mayor uso de fertilizantes y combustibles fósiles necesarios en el sistema basado exclusivamente en la producción vegetal, según el estudio. El total de emisiones de EEUU caería un 2,6%, mientras que las emisiones en el sector primario se reducirían un 28%.
El estudio no ofreció análisis alguno sobre el impacto personal del veganismo y señaló que las personas pueden adoptar muchos caminos hacia una dieta equilibrada y saludable.
"Hay una diferencia entre lo que es posible en la alimentación de una sola persona y la de todo un país", ha asegurado en la declaración Mary Beth Hall, una investigadora del USDA en Madison, Wisconsin, y coautora del estudio.