Ginebra, 18 oct (EFECOM).- La carne es casi un 50 por ciento más cara en Suiza en que en quince países de la Unión Europea (UE), según el avance del estudio "Suiza, la isla de la carestía", elaborado por el Secretaría de Estado de Economía y difundido hoy el diario Le Temps.
De acuerdo con esos datos, correspondientes a 2004, la carne es el único de los cincuenta productos comparados que se ha encarecido relativamente en los últimos diez años, ya que ha pasado de ser una media del 44,5 por ciento más cara en Suiza en 1995, a serlo el 49,2 por ciento más.
Salvo esa excepción, los datos del informe reflejan que, poco a poco, los precios de Suiza -que no pertenece a la UE- tienden a igualarse con la UE, aunque las diferencias son aún sustanciales.
Así, el pan es el 25,3 por ciento más caro en Suiza en que la Europa de los Quince (frente al 27,4 de hace una década), mientras que los precios de la leche, los quesos y los huevos son el 17 por ciento superiores (frente al 30 de 1995).
Entre los productos que más diferencia de precios mantienen en detrimento de los ciudadanos suizos figuran los alquileres de viviendas y gastos como el agua, la electricidad o el gas, que superan en el 38,1 por ciento a los europeos, así como la salud, un 27 por ciento más cara.
En un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París, y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra, se critica el elevado coste del sistema sanitario suizo, al que se dedica el 11,5 de la riqueza nacional, frente al 8,8 europeo.
Los precios de las actividades de ocio y cultura son el 25,4 por ciento más caros en la Confederación Helvética, los muebles el 10,9, los transportes y 3,1, la ropa y el calzado el 10,3 por ciento y las bebidas no alcohólicas el 8,2 por ciento.
Otro de los mayores recortes lo registró el sector de la maquinaria y aparatos, donde los precios lograron equipararse con la UE, pese a que en 1995 eran el 14,3 por ciento más caros.
Gracias a esa progresiva equiparación de los precios, el Gobierno helvético ha encontrado entre los cincuenta productos analizados quince que ya son más baratos en Suiza que en la UE, entre ellos los automóviles, que, con impuestos incluidos, llegan a salir el 8,5 por ciento más económicos.
El ministerio helvético subraya sin embargo que la carestía por la que es conocida Suiza supone "un grave problema para su economía nacional" que atribuye, entre otros motivos, a "la falta de competencia, el gran número de precios controlados y las trabas técnicas al comercio transfronterizo". EFECOM
mgl/emm/cg
Relacionados
- Línea Directa baja 10% precio pólizas por efecto carné puntos
- La Unión Europea mantendrá embargo sobre carne vacuna brasileña
- Enciso (La Rioja) acoge desde hoy las V Jornadas de la Carne en la que se asarán dos terneros de 220 kilogramos
- Rusia suspende parcialmente embargo a carne brasileña
- Bankinter lanza el seguro "Carné por puntos, contratable a través de móvil