Unión Sindical Obrera (USO) ha criticado este martes la pérdida de poder adquisitivo de las familias mientras los productos básicos de la cesta de la compra continúan encareciéndose.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El sindicato ha recordado que la subida salarial pactada en convenio alcanzó el 1,4% hasta octubre, frente a un IPC del 1,6%, quedando fuera de la negociación colectiva los sueldos de más de 13 millones de ocupados.
"La precariedad laboral y el comportamiento de los precios tiene efectos negativos en el consumo y en la economía en general, por lo que urge una revalorización de los salarios que contribuya a asentar la recuperación económica de nuestro país", ha resaltado el secretario de Comunicación y Formación de USO, Joaquín Pérez.
La organización sindical ha denunciado que trabajadores y pensionistas llevan ya varios años arrastrando pérdidas de poder adquisitivo, a las que deben ponerse freno "de manera urgente" para evitar situaciones de pobreza.
Relacionados
- CC.OO Aragón advierte de que se genera empleo precario y continúa la perdida de poder adquisitivo de trabajadores"
- Ipc. economía prevé que la inflación se moderará al 1% a final de año y que no habrá pérdida de poder adquisitivo
- Economía prevé que el IPC cierre el año por debajo del 1% y descarta una pérdida de poder adquisitivo
- Economía prevé que el IPC cierre el año por debajo del 1% y descarta una pérdida de poder adquisitivo
- CCOO Aragón llama a defender el sistema público de pensiones ante la pérdida de poder adquisitivo