Caracas, 17 oct (EFECOM).- El Gobierno venezolano entregó hoy a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal del 2007, que prevé que la economía crecerá por cuarto año consecutivo, esta vez entre 5 y 6 por ciento.
Este margen de crecimiento es similar al que estimó como mínimos para el 2006, aunque se espera que sea superior, en vista de que el primer semestre la economía registró un repunte del 9,6 por ciento.
La propuesta presupuestaria estima que en el 2007 habrá ingresos y gastos totales por 115,2 billones de bolívares, equivalente a 53.581 millones de dólares (40.600 millones de dólares en el 2006) y a 32,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, sostuvo ante los diputados y luego en una rueda de prensa que el presupuesto se financiará casi en partes iguales por los ingresos de la recaudación de impuestos y la exportación petrolera.
El documento, que calcula que el sector no petrolero crecerá en un 5 por ciento y en al menos un 6 por ciento el no petrolero, se basa en un precio del barril de crudo y derivados de exportación de 29 dólares, frente a los 26 dólares previstos en el presupuesto en vigor.
El crudo ha registrado hasta la semana pasada una media en el año de 57,89 dólares por barril.
El proyecto de presupuesto, que debe ser discutido por los diputados y devuelto al presidente Hugo Chávez para su promulgación o veto, también calcula un leve incremento de la producción petrolera, de 3,4 a 3,5 millones de barriles diarios.
Prevé, además, que un 46 por ciento de los ingresos totales sean destinado al gasto social, frente al 41 por ciento actual, principalmente para la educación, seguridad social, salud, vivienda, cultura, ciencia, tecnología y diversas infraestructuras.
También descarta la devaluación de la moneda nacional, como ya lo había anticipado Chávez, quien dijo la semana pasada que se mantendrá la cotización de 2.150 bolívares por dólar.
Este tipo de cambio oficial está vigente desde el 2005, en el marco del férreo control estatal de cambio que el Gobierno decretó a inicios del 2002, tras una huelga general de 63 días que provocó una fuerte fuga de capitales.
La inflación para el 2007 se prevé que será de 10 por ciento, menor a la de este año (12,5 por ciento acumulado hasta septiembre pasado), que podría cerrar en cerca de un 16 por ciento.
Asimismo, estima que cerca de 8.000 millones de dólares se destinarán a pagar la deuda interna y exterior, la que representa una carga actual de 33,6 por ciento del PIB y que Merentes prevé que descenderá a 28,4 por ciento el próximo año.
Otra de las perspectivas gubernamentales para el próximo año apunta a disminuir a un 7 por ciento de la población laboral el desempleo actual en 8,9 por ciento, y que el salario mínimo al menos mantenga su actual equivalencia a 236 dólares. EFECOM
ar/mw/ap
Relacionados
- Economía lusa crecerá el 1,8 por ciento en 2007: Ministro
- Ecoomía/Macro.- Vegara señala que la economía crecerá previsiblemente por encima del 3,7% en el tercer trimestre
- La economía francesa crecerá este año un 2,3%
- MEXICO- Expertos mantienen que la economía crecerá 4,46% en 2006
- Economía/Macro.- La economía de EEUU crecerá en 2006 un 3,4% y se desacelerará hasta el 2,9% en 2007