Economía

La Comunidad de Madrid pondrá a prueba el cheque de formación para parados de Ciudadanos

  • Los presupuestos incluirán un aumento en las ayudas por nacimiento de hijo
  • La desgravación por alquiler se amplía de 840 euros a 1.000 euros
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y el portavoz de Ciudadanos, Ignacio Aguado.

El Gobierno de Cristina Cifuentes dará luz verde a los presupuestos de 2018 de la Comunidad de Madrid que contará con el apoyo de Ciudadanos en la tramitación parlamentaria. La formación liderada por Ignacio Aguado ha logrado que las cuentas incluyan la implantación del cheque de formación para parados, en forma de proyecto piloto, y la mejora de dos ayudas fiscales en el IRPF.

La Comunidad de Madrid será la primera región que aplique una de las medidas renovadoras que defiende Ciudadanos para estimular y mejorar el mercado laboral: el cheque de formación para parados. La formación liderada por Ignacio Aguado en la región ha conseguido que el Gobierno de Cifuentes incluya la iniciativa como proyecto piloto que contará con una financiación de dos millones de euros.

El cheque formación permitirá a los parados de todos los municipios financiar la enseñanza que elijan de entre las ofertadas por las empresas, centros y entidades adscritas al programa, explican fuentes del partido a elEconomista.es.

Se comenzará a aplicar en pruebas en el mes de junio con el objetivo de que en 2019, el último año de legislatura, sea normalizado dentro de los programas de Empleo de la Comunidad de Madrid. El cheque de formación para parados fue una de las propuestas que incluyó Ciudadanos en su programa para las generales y las últimas autonómicas.

Romper el monopolio de los sindicatos

La idea de la formación es que cada trabajador en situación en desempleo cuente con 1.200 euros para que lo destinen a formación sin la intermediación de patronal y sindicatos. "Esperamos romper el monopolio de la formación que tienen sindicatos y patronales con los cursos de formación, para que los trabajadores puedan capacitarse en lo que crean más conveniente", explican fuentes de Ciudadanos.

Una vez finalizada la formación en los centros aprobados por el programa, los beneficiarios obtendrán un certificado que acredite los conocimientos y habilidades adquiridas.

Más ayudas fiscales

Además, los presupuestos incluirán la ampliación de dos rebajas fiscales en IRPF, que había pedido Ciudadanos habría pedido para cerrar los presupuestos. La primera afecta a la desgravación por nacimiento de hijo. Actualmente la ayuda fiscal, asciende a 600 euros para el primer hijo, de 750 euros cuando es el segundo y de 900 euros en el caso de ser el tercer hijo o más. Para el próximo año, se triplicará esta ayuda ya que se aplicará durante los tres primeros años, es decir, hasta 1.800 euros; 2.250 euros en tres años en el caso de ser el segundo hijo; y de 2.700 euros en el caso del tercer hijo o más, también en un periodo de tres años. Según Ciudadanos, esta medida beneficiará al 75% de la población madrileña con hijos de 0 a 3 años.

En cuanto a la desgravación por alquiler, se mantiene hasta los 35 años, pero pasará de los 840 euros actuales a los 1.000. Además, se ampliaría a los 40 años en el caso de que el ciudadano se encuentre en desempleo y con cargas familiares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky