MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Telefónica y CAF - Banco de Desarrollo de América Latina han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para los próximos tres años con el objetivo de aunar esfuerzos para "impulsar programas, proyectos e iniciativas orientadas al desarrollo de la digitalización en los países de Latinoamérica en los que ambas entidades operan".
Según explican en un comunicado, esta alianza abre un marco de colaboración institucional para, junto con otras entidades público-privadas, fomentar que los programas y proyectos que ya desarrollan individualmente, así como las nuevas iniciativas conjuntas, contribuyan "de forma tangible al desarrollo económico y social de los países de la región".
El acuerdo, que inicialmente estará vigente entre octubre 2017 y octubre 2020, ha sido firmado este miércoles en la sede corporativa de TELEFONICA (TEF.MC)en Madrid por el presidente de Telefónica, José María Alvarez-Pallete, y el presidente de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, Luis Carranza.
Una de las tres líneas de actuación estratégicas definidas en el acuerdo pone el foco en 'Internet para todos', lo que supone el desarrollo y apoyo a iniciativas que aceleren la conexión a Internet de las comunidades y zonas desconectadas de América Latina, así como de las que ya disponen de servicios de telecomunicaciones básicos.
La segunda busca promover proyectos de transformación digital que pongan las nuevas tecnologías al servicio del "desarrollo económico y social sostenible e inclusivo", impulsando la digitalización de las ciudades, el emprendimiento y la innovación tecnológica y social, incluyendo los ámbitos de género, educación y salud.
En este sentido, uno de los proyectos concretos pasa por transformar la estructura productiva de América Latina mediante acciones que contribuyan a acelerar el uso intensivo de tecnologías digitales en los procesos productivos del tejido industrial de la región.
La tercera línea de actuación fijada se centra en acciones de cooperación institucional y compartición del conocimiento a través del desarrollo conjunto de estudios, informes y actividades programáticas para y sobre América Latina en el entorno institucional entre España y Latinoamérica.
Tras la firma del acuerdo, Carranza ha destacado la importancia de contar con Telefónica como aliado estratégico para "impulsar la transformación productiva de América Latina, a través de programas que fomenten la innovación, la investigación y el uso de nuevas tecnologías, factores esenciales para el desarrollo sostenible y la integración regional".
Por su parte, Alvarez-Pallete ha afirmado que este acuerdo es "un claro ejemplo" del tipo de alianzas público-privadas que son clave para que la región de América Latina "pueda dar un salto cualitativo, a través de un mayor impulso a las inversiones en proyectos de desarrollo y transformación digital".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Telefónica prevé nuevas salidas de caja entre 2018 y 2022 para adquirir espectro en Europa
- Economía/Empresas.- Las posiciones cortas en Telefónica caen a su nivel más bajo desde septiembre de 2014
- Economía/Empresas.- Telefónica amplía un 3% su capital para atender a su emisión de bonos convertibles de 2014
- Economía/Empresas.- Nokia y Telefónica trabajarán juntas en la evolución de la red hacia la tecnología 5G
- Economía/Empresas.- Telefónica coloca 1.250 millones en bonos a diez años con un cupón del 1,715%