Economía

'elEconomista', testigo de 160 años de historia política, económica y social

  • Políticos y empresarios arropan al diario económico más longevo

Noche de orgullo la del martes, en el Casino de Madrid, para elEconomista, que presentaba en sociedad el libro El Economista, más de 160 años de la economía de España, editado por Deusto y escrito por el catedrático de Estructura Económica de la Universidad CEU San Pablo Javier Morillas. Un evento que congregó a multitud de personalidades de los ámbitos político, empresarial y social y que contó con un anfitrión de excepción, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

La presentación del libro, que narra la historia de este periódico desde que fue fundado en 1854, corrió a cargo del director del diario elEconomista, Amador G. Ayora, acompañado por el autor, Javier Morillas; el presidente de Editorial Ecoprensa, Alfonso de Salas, y el propio Cristóbal Montoro. Ayora recordó que los 163 años le han sentado bien al diario, que cuenta con 8,5 millones de lectores al mes. "Eso se consigue estando en la calle y contando las noticias de manera moderada y proporcionada", afirmó, recordando que elEconomista ha mantenido intactos sus principios liberales y favorables al libre mercado como el mejor motor para el desarrollo.

A esos principios se refirió también Alfonso de Salas, quien señaló que elEconomista, fundado en esta última etapa en 2006, es un "periódico joven, pero con una honda tradición de pensamiento detrás". "Proporciona información estratégica para quienes toman decisiones y mantiene su independencia y pasión por la verdad", sentenció.

De Salas también explicó cómo el libro de Morillas entremezcla la historia de elEconomista con algunos de los acontecimientos más importantes del desarrollo económico español y a los que el periódico contribuyó con información y análisis. La expansión del ferrocarril, la bancarización, el crack del 29 "que nuestras páginas anticiparon" o la profesionalización de las AAPP. Todo ello bajo la dirección de "relevantes personalidades" de las sucesivas épocas, como lo fue el premio Nobel y exministro de Hacienda José Echegaray.

El libro "resume bien la dilatada historia de elEconomista, pero es también un excelente libro de historia", explicó Roger Domingo, director editorial de Ediciones Deusto. Y ello poco antes de que el ministro Montoro también alabara la obra por mezclar "periodismo, economía e historia de España".

Montoro aprovechó su alocución para repasar lo que hemos conseguido como país hasta llegar a contar con 3 millones de pymes y autónomos; presentar una capacidad de financiación inédita del 2% del PIB con el resto del mundo; y exportar por valor del 33% de nuestra riqueza.

Al acto se sumaron Pablo Casado, vicesecretario de Comunicación del PP; Tomás Burgos, secretario de Estado de la Seguridad Social; el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez Pomar; el director de la AEAT, Santiago Menéndez; y el presidente de la Comisión de Presupuestos del Congreso, Francisco de la Torre.

En el ámbito empresarial, acompañaron a elEconomista el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; el presidente de la patronal catalana Foment, Joaquím Gay de Montellá; el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor; el presidente del Grupo Alibérico, Clemente González Soler; la presidenta de Tragsa, Elvira Rodríguez; el presidente de Aena, Jaime García Legaz; el presidente de Correos, Javier Cuesta; la presidenta de Loterías, Inmaculada García; el presidente de EY, José Luis Perelli; el presidente de Técnicas Reunidas, José Lladó; y el presidente de Deloitte, Fernando Ruiz, entre muchos otros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments