Economía

Montoro cree que el 'Govern' frustrará el pleno empleo en Cataluña en 2020

  • El ministro avisa de que el 'procés' puede abocar a una crisis como la del euro
El ministro de Hacienda presentó ayer el libro 'elEconomista, más de 160 años de la economía de España'.

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, acusó ayer a la Generalitat de "querer impedir" que Cataluña logre el pleno empleo, algo que "por efecto de la recuperación económica podría suceder en tres años en casi todo el territorio" y advirtió de que el proceso independentista puede poner en riesgo la recuperación económica. De persistir el desafío del Govern, insistió, supondría "un retroceso de tal dimensión" que el país "volvería a registrar una crisis como la del euro, de finales de 2011". Así lo manifestó en el acto de presentación del libro elEconomista, más de 160 años de la economía de España.

A juicio de Cristóbal Montoro, el presidente catalán, Carles Puigdemont, y su vicepresidente, Oriol Junqueras, no entienden lo que es la "europeización ni la internacionalización" y no están explicando "la realidad" a los ciudadanos de Cataluña, a los que a través de su proyecto "radical" llevan a "empobrecerse y a perder su capacidad recaudatoria" por la constante fuga de empresas. "¿Saben por qué se van las empresas? Porque temen que en Cataluña gobiernen los radicales", insistió el titular de Hacienda.

Al hilo de la capacidad tributaria de la Generalitat, Montoro recordó en declaraciones a los medios que hoy por hoy carecen de ella, ya que la tutela de las finanzas catalanas está en manos del Gobierno desde el 15 de septiembre. Sin embargo, y como prueba de que pueden recuperarla, el ministro aseguró que se dispone a lanzar ya la nueva financiación autonómica, un debate que había quedado postergado desde que el comité de expertos entregara el informe de recomendaciones a Hacienda el pasado verano.

Acelerar la financiación

Ayer mismo por la mañana, el presidente valenciano, Ximo Puig, arrancó a Cristóbal Montoro la promesa de acelerar el proceso de reforma de un modelo que el Gobierno central se había comprometido a cerrar este año para que entrase en vigor en 2018, tal y como se acordó en la Conferencia de Presidentes. El ministro anunció que convocará, "de manera inmediata", el Comité Técnico, el siguiente paso tras el trabajo del Comité de Expertos, que emitió su informe en agosto. Este comité es el encargado de preparar el Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que debe negociarse el nuevo modelo.

Puig reiteró que la crisis territorial abierta por la situación en Cataluña no puede paralizar la reforma, ya que "en este momento hay una asimetría profunda y una falta de equidad y un incumplimiento de la Lofca que debemos superar". Ha denunciado que la insuficiencia financiera "es una realidad para el conjunto de las comunidades", por lo que considera que es necesario incrementar la financiación, "no solo en algunas autonomías, sino en todo el sistema".

El valenciano ve "disposición y buena voluntad" por parte de Montoro, pero advierte de que la negociación será "complicada. En este sentido, y respecto al cupo vasco, Puig ha indicado que las "singularidades de los territorios" tienen que ser arbitradas de manera "coherente". "El concierto [vasco] tiene su espacio en la Constitución, pero no puede generar una falta de equidad", apuntó. "Hay agujeros profundos de falta de equidad que tienen que superarse", señaló.

comentariosicon-menu50WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 50

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juan
A Favor
En Contra

Diga usted la verdad, el único "empleo" que les importa es el suyo propio.

Puntuación 59
#1
Al #1
A Favor
En Contra

No sé si eres podemita o independentista, tanto monta, pero lo que está claro es que estáis bien hundidos.

Los unionistas hemos encontrado el arma definitiva contra el independentismo: la economía.

Décadas de mentiras para construir esta ecuación:

Independentismo = + Riqueza para Cataluña

Y la realidad os ha devuelto en dos semanas a la crudeza de la verdadera ecuación:

Independentismo = Ruina para Cataluña

Huida de empresas, pérdida del gran mercado de los productos catalanes (el resto de España), aranceles en el resto de la UE, falta de reconocimiento internacional que impediría el establecimiento de tratados comerciales, pérdida de la cobertura del BCE, pérdida del euro como moneda oficial, calificación crediticia en niveles del tercer mundo, hundimiento definitivo de la marca Cataluña, paro similar al de Kosovo (45%) y eso que estos últimos sí están reconocidos por parte de la comunidad internacional, deslocalización productiva, hundimiento de precios de la vivienda, huida de mano de obra, reducción drástica del turismo...

Independentismo = Ruina total para Cataluña

Ahora y siempre.

Adiós independentismo.

Puntuación 18
#2
eskizo
A Favor
En Contra

Darth vader, valido y Conde Duque de Olivares al servicio del Emperador Palpatine,con competencias en todos los aspectos y recursos del Imperio.

Siempre intentando convencernos de que se está muy bién y muy tranquilo en el Lado Oscuro.

Que te aproveche.

Puntuación 14
#3
Sres de Seat/VW, por favor.
A Favor
En Contra

Sres de SEAT/VW: a qué esperan Vds a sacar la sede de Cat ? O es que prefieren cerrar la fábrica aprovechando este caos ? A pesar de que les regalamos la empresa, donde los españoles habíamos metido nuestros ahorros durante décadas, Vds han sido incapaces de ponerla en beneficios y pierden dinero con cada coche que venden. Es el momento, lo que sea háganlo ya, su posición es importante para que algunos abran los ojos.

Puntuación 12
#4
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

SORAYA Y RAJAO SON UNOS COBARDES, UNOS INÚTILES Y UN PAR DE MIE RDAS PINCHADAS EN UN PALO

CON ELLOS Y CON PERRO-SíNCHEZ ESPAÑA VA AL ABISMO

Puntuación -12
#5
mariano
A Favor
En Contra

Este cinico mentiroso al infierno ya. Yo lo mandaba a galicia a ver si ardia. No se le puede meter en la carcel por mentiroso chulo cinico ....

Puntuación 3
#6
luis
A Favor
En Contra

El autoproclamado "Tesorero del Reino", para el que todo se resuelve con Dinero. ¿a que sí, querido?.

Puntuación 10
#7
...
A Favor
En Contra

Ya tienen excusa para todas las cafrerias que hagan en los proximos años.

Cataluña sera el Zapatero 2.0

Puntuación 15
#8
kaj
A Favor
En Contra

ibex a 8000

comprad comprad jajaja

Puntuación -3
#9
asn
A Favor
En Contra

comprad comprad

ibex a 8000

Puntuación -4
#10
Carlos
A Favor
En Contra

Señores convénzanse hasta hora solo esta funcionando el NO CONSUMIR PRODUCTOS CATALANES, No SEAT, No Mango, No Grifols, No a las frutas de Lérida, etc, etc...... y OJO con los ahorros y las pensiones que están en peligro en Cataluña, saquen su dinero están todavía a tiempo

Puntuación 8
#11
2
A Favor
En Contra

2

Si hijo, sí, habéis encontrado el "arma definitiva" para meter a Pedro Sanchez en la Moncloa. Felicidades.

Puntuación 9
#12
A Favor
En Contra

MONTORO: ves haciéndote a la idea!

Ya nada será como antes!

Olvídate de la recuperación económica y pleno empleo en tres años en Catalunya (este loco dijo esto ayer ¿? desde luego es que no se enteran de nada)

Puntuación 15
#13
A Favor
En Contra

españa: CUIDADÍN

El artículo 7 del Tratado de la Unión Europea permite suspender los derechos de un estado miembro (España), si la Unión considera que amenaza los derechos y los valores democráticos de sus ciudadanos (catalanes). Ai, ai, ai!

Pam pam al culito, Mariano!!!

Puntuación -6
#14
Paco
A Favor
En Contra

Ya llevo muchos años escuchando a gente que, no solo hace boicot a productos catalanes, sino que incita a los demás a que lo haga.

Ya me he cansado, es hora de responder. Catalanes, ya que ellos hacen boicot, tenemos que hacer lo mismo con sus productos. Comprar solo productos catalanes o extranjeros no españoles. Hay que responder con la misma moneda

BOICOT A PRODUCTOS ESPAÑOLES, YA

Para ellos todos somos catalufos, les da igual la "mayoría silenciosa" que se manifiesta con banderas españolas, sois catalufos. Les dan igual las empresas que cambian de sede, para ellos siguen siendo catalufos

Puntuación 7
#15
Ramon
A Favor
En Contra

A ver si os poneis a trabajar españolitos antes de que se hunda españistan

Puntuación -1
#16
Paco
A Favor
En Contra

Solo un país de burros maltrata a la parte de su país que genera mas riqueza. Nos hundiréis paletos, pero con Cataluña caerá España

Puntuación 5
#17
JOSEP
A Favor
En Contra

NUMERO 17 TIENES TODA LA RAZON. POR FAVOR, HACERLE LA PELOTA A LOS CATALANES QUE OS CONVIENE... SOBRETODO MADRID QUE ACABARA CON SUS PISOS A MEDIO PRECIO.

Puntuación 5
#18
Keep Calm
A Favor
En Contra

A #12 Las últimas encuestas dan una cómoda mayoría absoluta a PP + C's

A #14 No nos hagas reír. La UE esta más harta de Cataluña de lo que sus civilizadas formas le permiten decir. A ver si lo entendéis, el independentismo es justo lo contrario al espíritu de la UE.

A #15 Mis amigos unionistas de Cataluña están encantados, porque saben que la economía catalana apenas se resentirá cuando se acabe el independentismo y que la verdadera ruina vendría si no se hubiera hecho. De todos modos yo no pido el boicot, eso es una tontería. Solo lo pediría en caso de verdadera secesión forzosa, algo que, ya está claro, nunca ocurrirá.

A #17 ¿Y la solución es permitirles que hagan pedazos el territorio nacional, impongan sus fronteras, leyes y aranceles? Como dice el chiste que circula por internet, desde que desenterraron a Dalí, el surrealismo reina en Cataluña.

Todos tranquilos, el independentismo se extinguirá, Cataluña volverá a su prosperidad habitual y el resto de España estaremos encantados de contribuir a ello.

Puntuación 3
#19
fernando
A Favor
En Contra

Lo del pleno empleo no se lo cree nadie. La tecnificación, la robotización en el trabajo lo impedirá. Sin embargo, el gobierno, estaba visto que iba a utilizar a Cataluña como pretexto para justificar el fracaso y la mentira de una recuperación que nunca existió.

Puntuación 16
#20
19
A Favor
En Contra

19

"Eso" que mencionas, más que una encuesta parece una bajada de pantalones. Sigue soñando.

Puntuación 6
#21
Al 19
A Favor
En Contra

A la ultima cuestion.

Pues si, si en un sitio te tratan mal te vas, es bastante logico.

Puntuación 5
#22
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Lo primero que llama la atención es que Cataluña mantiene un abultadísimo superávit exterior de casi el 12% del PIB. Para poner esta cifra en contexto, Alemania tuvo en 2013 (último dato en Eurostat) un 6,1% del PIB y dentro de Europa solo superarían a Cataluña Irlanda y Luxemburgo.

Lo segundo es que el superávit exterior español se reduciría en algo más de un tercio en esa eventual ruptura del Estado, pero que aún seguiría en positivo en un 1,7% del PIB.

Suponiendo que se estableciera un nuevo equilibrio con el exterior en un punto similar al que se encuentra España actualmente debido al estrangulamiento financiero que sufre (3% de superávit exterior) y que impide estimular más la demanda interna, y aplicando un modelo keynesiano simple, podemos calcular el nuevo PIB de equilibrio para ambas economías.

Con una propensión marginal a importar de aproximadamente 0,3 en la economía española, eso supondría que el nuevo equilibrio de la economía del resto de España se establecería en un nivel un 4% inferior al actual, lo que quiere decir que entraría en recesión durante el primer año tras la ruptura con un decrecimiento de aproximadamente un 1% (3% de crecimiento actual menos 4% de impacto de la ruptura). Como vemos, la repercusión tampoco sería demasiado importante y en todo caso mucho menor que la vista en la crisis de 2007-2013.

El impacto en Cataluña, sin embargo, sí que sería mucho más significativo, ya que el crecimiento sería extremadamente potente y la economía catalana alcanzaría el equilibrio en un nivel de PIB aproximadamente un 30% superior al actual (9/0,3). Es decir, que subiría desde los 28.000 euros per cápita actuales a 37.000, es decir, un nivel superior al francés y ligeramente inferior al alemán, entrando por lo tanto plenamente en el club de los países más ricos de Europa.

Sería enormemente beneficiosa para la economía catalana, ya que su industria exportadora y su sector turístico son los más potentes de España

Está claro que, sin tener en consideración factores políticos de los que hablaré ahora, desde el punto de vista puramente económico la independencia de Cataluña sería extremadamente beneficiosa para la economía catalana, ya que su industria exportadora y su sector turístico son los más potentes de España.

Sin embargo, hemos de tener en cuenta que vivimos en un mundo complejo en que los factores políticos tienen una gran importancia. En primer lugar, está el problema de que la mayor parte de la población española fuera de Cataluña está en contra de que Cataluña se independice. Eso quiere decir que en caso de que finalmente se produzca este hecho, será muy conflictivo, lo que inevitablemente se traducirá en unas consecuencias de tipo económico.

Puntuación -1
#23
Ramoncillo
A Favor
En Contra

España presionaría para que Cataluña quedara fuera de la UE, y si así fuera, ello permitiría tomar a España, el mayor socio comercial de Cataluña, represalias en forma de aranceles. Aun así, hay que tener en cuenta que España forma parte de la OMC, y que por lo tanto estos aranceles estarían muy limitados y tendrían un escaso impacto en el comercio entre ambos países. Más allá de esto, es dudoso que las probables campañas propagandísticas entre la población catalana y española en pro de vetar a los productos del otro país tuvieran una importancia grande, especialmente a largo plazo.

Sobre la decisión que finalmente tomara la UE sobre si sería de aplicación la Convención de Viena sobre sucesión de estados en materia de tratados de 1978, en principio, al tener todas las partes implicadas firmada esta convención, Cataluña heredaría absolutamente todos los tratados firmados por España, incluidos el de pertenencia a la UE y el de Maastricht. Sin embargo, esto no se puede dar por hecho y en caso de que no fuera así se abrirían graves incertidumbres para la economía catalana, que sin duda repercutirían de forma muy negativa en la necesaria refinanciación de la deuda que seguramente se heredaría de España (tema complejo si la ruptura es por las malas y en el que no entraré en este artículo). Pero una vez más, y dada la muy ventajosa situación macro de la economía catalana tras la independencia, es seguro que esta situación sería transitoria.

Puntuación -1
#24
Ramoncillo
A Favor
En Contra

En conclusión, los análisis que se están haciendo de la situación en que quedarían ambas economías tras la ruptura son muy simplistas y absolutamente exagerados y no tienen en cuenta los fundamentales económicos. España casi con seguridad sufriría una breve recesión y el impacto sería muy limitado, mientras que Cataluña, en caso de haber problemas políticos, sufriría también una recesión que tendría una duración corta seguida de una fortísima expansión económica, mientras que si la ruptura fuera amistosa ni siquiera sufriría tal recesión.

Puntuación 2
#25